Diputados impulsan normativas que promueven medidas para erradicar el dengue en la provincia.El proyecto que pasó al Senado, busca modificar la ley provincial 7925 para tener un plan de manejo contra el dengue, incluyendo una comisión municipal para seguimiento y aplicación de escala y en prevención del brote. Destacando la importancia de ser responsables en la limpieza de nuestros patios y enseñar a limpiar.
Los diputados dieron esta semana media sanción al proyecto de Ley que promueve la modificación de la Ley N° 7.925, referente a la zona de alerta y vigilancia epidemiológica permanente en la provincia de Salta por virus del Dengue, debiendo el Poder Ejecutivo Provincial implementar en forma constante y coordinada con los Municipios, operativos sanitarios, ambientales, educativos e informativos a los fines de erradicar los vectores transmisores de las enfermedades. Además, se promueve la creación de comisiones con los municipios conforme las circunstancias y características epidemiológicas de cada localidad.
En este sentido, se deberá elaborar anualmente un Plan de Contingencia para la mitigación de las enfermedades transmitidas por mosquitos; operativo integral de descacharrado, desmalezamiento y fumigación, en todos los centros urbanos de la Provincia; sellado inmediato de letrinas y pozos ciegos, tapado de tanques de agua a cargo del Estado, limpieza y fumigación de canales, espacios públicos, basurales y rellenos sanitarios, entre otros.
En sintonía, se establece la realización de un plan de obras para el acceso de agua corriente y cloacas; la denuncia ante la fiscalía correspondiente de los impedimentos de esta ley; coordinar con los municipios las intervenciones que deberán aplicarse a nivel local en el transcurso del año, diferenciando acciones para brotes de Dengue y otros arbovirus de las que se deben realizar en el periodo interbrote.
Por otro lado, se deberá gestionar la provisión de insumos necesario para el desarrollo de las actividades propuestas ante los organismos pertinentes; como así también, el monitoreo del cumplimiento de las actividades propuestas.
La diputada Gladys Paredes, autora de la iniciativa, explicó que la Ley N° 7.925 fue promulgada en 2016 debido a la crisis epidemiológica por el dengue en esa época, lo cual demuestra que esta es una preocupación constante desde hace muchos años, por lo cual es necesario tener en cuenta diferentes acciones a lo largo de todo el año a fin de prevenir la enfermedad.
“En sí, el proyecto a lo que tiende es a modificar una ley provincial, la 7925. Si bien esa ley, cuando fue hecha en el año 2016, tenía en cuenta temas como el descacharrado, temas como el sellado de letrinas y pozos ciegos, y también como un plan de acceso de obras al agua corriente y cloacas, que cubra la totalidad de las viviendas, tanto de los centros urbanos como rurales donde estaban los brotes de dengue”- destacó la legisladora.
Y aclaró: “Hay una falta de programación o de actividades que la ley no incluye pero sí, desde el Ministerio de Salud puede ser incluida a través de un plan de manejo. Y dentro de ello es importante, de que debe ser necesario crear una comisión municipal que esté tanto en el seguimiento como en la aplicación en escala”.
“Yo siempre digo, y tal vez algunos no lo entiendan así, el dengue no es un problema sólo de salud pública. El problema del dengue es un problema que nos afecta a toda la sociedad, al municipio, a las entidades no gubernamentales, a los presidentes barrios, a la parte de educación, es decir, nos compete a todos. Más sobre lo que es el manejo de lo que es la prevención. Todos salimos a gritar, hay casos de dengue, empezó a picar el dengue, en esta época, cuando ya está el hecho cometido”- aclaró la legisladora.
Reflexionó además: “Tenemos que acostumbrarnos a ser responsables de nuestro patio. Por eso es tan difícil esta enfermedad, manejarla, porque pasa por responsabilidades individuales de tener limpio el patio. Y de pronto lo que es enseñar a limpiar el patio va desde el niño hasta el adulto. Y es más difícil cambiar las pautas culturales del adulto. Por eso esta comisión no tiene que actuar solamente en brote, sino también en prebrote. Prebrote es cuando no hay lluvia, prebrote es cuando tenemos que empezar a limpiar los patios de las casas, desde el mes de septiembre, agosto, y sucesivamente así, cada mes o cada dos meses, hacer todas las rondas de toda la localidad, cosa que cuando llueva encuentre menos cantidad de focos presentes en cada vivienda”.
Comments