NacionalesTENDENCIA

ANDIS: Lugones detalla en Casa Rosada el inicio de la auditoría clave en medio del escándalo

0

El ministro de Salud, Mario Lugones, visitó este lunes la Casa Rosada para informar a las autoridades del Gobierno sobre el proceso de auditoría interna que comenzará en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en medio de la causa judicial que investiga presuntas coimas en la entidad.

El foco principal estará puesto en el programa Incluir Salud, dedicado a brindar cobertura médica a personas con pensiones no contributivas, y en las licitaciones recientes, que ahora se encuentran bajo la lupa por irregularidades denunciadas.

Lugones se reunió durante dos horas con el asesor presidencial Santiago Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, en un encuentro en el que se detallaron los pasos que se tomarán para revisar exhaustivamente los contratos que realizó la ANDIS, en especial aquellos vinculados a la droguería Suizo Argentina, mencionada por el ex director Diego Spagnuolo en sus audios donde reconoce un supuesto esquema de corrupción.

Según fuentes cercanas al ministro, la auditoría comenzará este martes con el objetivo de ingresar en los detalles de las compras realizadas a través del programa Incluir Salud, consideradas las principales operaciones bajo sospecha. Además, el interventor de la agencia, Alejandro Vilches, firmó la orden para iniciar la revisión de los contratos y activar un sumario administrativo dentro del organismo para determinar la situación general y garantizar mayor transparencia en la gestión de las prestaciones.

Aunque la ANDIS depende del Ministerio de Salud, es un organismo con independencia financiera, que administra su propio presupuesto y gestiona sus programas, lo que hace aún más relevante el control sobre sus operaciones. El Gobierno aclaró que la licitación con Suizo Argentina, que asciende a más de 78 mil millones de pesos, fue un proceso abierto y competitivo en el que participaron también otras firmas como Andreani, Correo Argentino y OCA.

Fuentes oficiales destacaron que Suizo Argentina fue adjudicada en servicios de distribución y almacenamiento de vacunas y medicamentos porque presentó una oferta un 17% menor al precio de referencia, mientras que Andreani obtuvo la licitación para el almacenamiento y preparación de vacunas al ofrecer un 3% menos que el precio base.

Pese al monto millonario adjudicado, el Gobierno indicó que hasta el momento no se realizó ningún pago a Suizo Argentina, ya que la facturación se realiza solo por servicios efectivamente prestados y el contrato tiene una duración de 24 meses.

En paralelo, la Secretaría de Control y Auditoría General (SIGEN) no intervino en el proceso porque este tipo de licitaciones están excluidas del Control de Precios Testigo, por lo que la cartera de Salud fijó el valor de referencia.

El escándalo tomó mayor dimensión tras la aparición de los audios de Spagnuolo, y este lunes se presentó en la Justicia el empresario Jonathan Simón Kovalivker, propietario de la droguería, quien fue citado por el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello en la causa que investiga las presuntas coimas. Kovalivker entregó su celular para análisis pericial, aunque no facilitó la clave de acceso.

La auditoría y las investigaciones buscan desentrañar las irregularidades en la gestión y restablecer la confianza en la ANDIS, en un momento de fuerte presión política y mediática para el Gobierno.

Nuevos audios complican al Gobierno: Spagnuolo critica a Pettovello, Sturzenegger y Menem en medio del escándalo por coimas en la ANDIS

Previous article

La terminal de ómnibus de General Güemes estaría lista para operar a principios de septiembre tras el proceso licitatorio

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Nacionales