DESTACADO

Autopista del Futuro: La gran obra que le cambiará la cara al Valle de Lerma

0

Salta se pone en marcha. Y no es una metáfora. Con casco blanco y mirada puesta en el futuro, el gobernador Gustavo Sáenz recorrió esta mañana los avances de lo que promete ser un antes y un después para la conectividad y el desarrollo productivo del sur provincial: la Autopista del Valle de Lerma.

Esta obra no es solo asfalto, es planificación a largo plazo, crecimiento económico y un compromiso real con la seguridad vial. El proyecto, que unirá la Ruta Provincial 24 con El Carril (RP 33), está pensado para soportar el tránsito de hasta 40 mil vehículos diarios durante los próximos 50 años. ¿Ambicioso? Sin duda. ¿Necesario? Más todavía.

“Esta obra es fundamental para el crecimiento de Salta. Generará producción, turismo y más trabajo”, dijo Sáenz mientras saludaba a los trabajadores que hoy ya son parte de una página clave en la historia de la infraestructura salteña. No es una frase vacía: más de 600 salteños están siendo empleados de forma directa, y muchos más de forma indirecta.

La autopista tendrá 22 kilómetros de extensión, con siete nudos viales, tres puentes y sistema de iluminación LED de última generación. Entre los puentes previstos, se destacan los que cruzarán los ríos Pulares y Rosario, así como el puente sobre las vías del ferrocarril en la zona de Los Vallistos.

Infraestructura para un nuevo tiempo

Uno de los puntos más relevantes del proyecto es su complemento con el canal colector pluvial, una solución definitiva para las históricas inundaciones sobre Ruta 68 que cada verano paralizan la economía local. Este canal de más de 12 kilómetros de longitud permitirá drenar las aguas de forma controlada, protegiendo a productores, comerciantes y vecinos de la zona.

Actualmente, se están construyendo alcantarillas y plateas de hormigón en la zona de la RP 24. También avanza el despeje de traza desde el río Rosario y los siete pasos controlados, con obras que aseguran que el tránsito no será interrumpido durante la ejecución.

El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, y el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, acompañaron el recorrido técnico. Subrayaron que se trabaja con cuatro frentes simultáneos y que los plazos están alineados con el cronograma, incluso considerando la temporada estival.

“Es una obra muy compleja, que demanda mucha técnica. Se irá haciendo paso a paso, pero sin pausa”, explicó Macedo, dejando en claro que no se trata de apurar una foto, sino de construir futuro con bases firmes.

Con esta autopista, Salta no solo acorta distancias. Acerca oportunidades. Mejora la seguridad en las rutas. Atrae inversiones. Y, sobre todo, le da herramientas concretas a miles de salteños que hoy dependen de una buena conexión vial para producir, viajar o simplemente volver a casa.

La Autopista del Valle de Lerma es mucho más que una megaobra. Es el símbolo de una provincia que elige mirar hacia adelante.

Salta refuerza sus fuerzas especiales con más personal y entrenamiento intensivo

Previous article

Unidad Carcelaria 1: Condenaron a 17 personas por integrar una red narco dentro del penal

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in DESTACADO