Con un llamado a la unidad y al desarrollo, la Expo Rural Salteña abrió sus puertas y renovó su compromiso con la producción agropecuaria.
Este mediodía, el histórico predio de la Sociedad Rural Salteña en Av. Gato y Mancha volvió a vibrar con la apertura de la 81° Expo Rural, un evento que une al campo con la ciudad y celebra la potencia productiva de la provincia. Con presencia de autoridades provinciales y nacionales, el acto inaugural puso en el centro del escenario el rol del agro como motor de desarrollo económico y social.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, acompañó el inicio de la muestra junto al presidente de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa, y el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta.
“Estamos muy contentos de darles la bienvenida a este tradicional espacio de encuentro entre el campo y la ciudad”, expresó Figueroa, quien no dudó en señalar la necesidad de construir una nueva etapa: “Es hora de transitar un camino de unidad y dejar atrás las mezquindades que no nos conducen a nada”.
Por su parte, De los Ríos llevó el saludo del gobernador Gustavo Sáenz a los productores salteños, destacando el trabajo y la calidad del sector agropecuario. “El campo no es un aliado partidario: es un aliado de Salta y de la Argentina. Sigamos generando políticas públicas que potencien la producción y la agroindustria”, expresó con énfasis.
Iraeta también valoró la muestra y aseguró que su gestión tiene como ejes escuchar, ayudar y resolver. “Estar hoy en Salta es una alegría. Esta Expo es una muestra de lo que el país puede ser si trabajamos en conjunto”, dijo.
Más que una muestra: una vidriera de identidad salteña
Además del clásico remate y la exposición de animales, la Expo se lució con un stand institucional del Gobierno provincial, donde los visitantes pueden disfrutar de artesanías en cuero, platería, y textiles como los reconocidos ponchos seclanteños.
En este marco, el Ministerio de Producción anunció una línea de crédito por 1.700 millones de pesos para la compra de invernada y reproductores, con el objetivo de aumentar el rodeo provincial y darle mayor visibilidad a la hacienda salteña. La propuesta incluye condiciones de pago flexibles: hasta 150 días para invernada y 360 para reproductores.
También se destacó el acompañamiento técnico a pequeños productores del norte provincial —La Unión, Pluma de Pato y Morillo— para que puedan formalizar su participación en el remate televisado. Asesoramiento, selección de animales, pesaje y filmación fueron parte del respaldo brindado.
En una decisión clave para fortalecer el movimiento económico durante la Expo, el Gobierno de Salta anunció que todas las operaciones que se concreten en el marco de la muestra estarán exentas de impuestos provinciales. Esta medida se suma a la vigente exención del impuesto a los Ingresos Brutos para toda la actividad primaria.
Comments