La campaña electoral comienza a subir de tono y la respuesta no se hizo esperar. El ministro de Infraestructura y actual jefe de Gabinete de la Provincia, Sergio Camacho, cuestionó duramente al exgobernador Juan Manuel Urtubey, quien en un video difundido recientemente como parte de su campaña a senador nacional, denunció “desidia” del gobierno provincial y preguntó por el paradero de una máquina anfibia adquirida en su gestión para trabajos sobre el río Pilcomayo.
Sergio Camacho fue directo. En diálogo con Interactiva Noticias, aseguró que los cuestionamientos de Juan Urtubey no tienen sustento y que, lejos de haber desidia, la actual gestión provincial ha llevado adelante una política activa y constante en la zona del norte provincial. Recordó que cuando el gobernador Gustavo Sáenz asumió la conducción de la provincia, los anillos de contención del Pilcomayo apenas llegaban a ocho kilómetros. Actualmente, esa infraestructura se extiende por más de 57 kilómetros, lo que representa siete veces más de lo que dejó la gestión anterior.
“Vi ese videíto grabado a la vera del río, en el puente entre Misión La Paz y Pozo Hondo, límite con Paraguay. Me parece increíble que Urtubey hable de desidia. Cuando él se fue, había apenas siete u ocho kilómetros de anillo. Hoy tenemos cincuenta y siete. Es clarito: hicimos siete veces más que lo que él dejó”, afirmó el funcionario con tono crítico.
Respecto a la tan mencionada máquina anfibia, Camacho explicó que actualmente la función de encauzamiento del río Pilcomayo está siendo ejecutada a través de un contrato ya adjudicado por tercera vez durante la gestión de Sáenz, con una inversión de seiscientos millones de pesos. El proyecto incluye el trabajo simultáneo de ocho máquinas de gran porte, destinadas a regenerar el cauce del río, optimizar la circulación del agua y evitar inundaciones en la zona de influencia. En ese contexto, minimizó la importancia de la maquinaria específica a la que hace referencia Urtubey.
“Esa maquinita puede estar cinco años sin mover el cauce. Acá hay que dejarse de hablar sin saber. Antes de salir a decir cualquier cosa, hay que informarse. O al menos no dejar que te hagan meter la pata. La solución no está en una máquina anfibia, sino en un plan serio, con Vialidad, Recursos Hídricos, licitaciones transparentes y obras ejecutadas”, sostuvo.
Camacho fue más allá y apuntó directamente contra la falta de inversión en obra pública durante los años de gobierno de Urtubey. Según precisó, al iniciar su mandato, el 20% del presupuesto provincial se destinaba a obras. Al finalizar su gestión, ese número había caído al 3,5%. “No hacía obra pública. Es simple. Está claro. Hoy, cuando escucho a Urtubey decir que habría hecho esto o aquello, me parece parte del oportunismo de campaña. Son estrategias para confundir a la gente, pero no se puede tapar el sol con un dedo”, dijo.
A modo de contraste, Camacho destacó que durante la gestión de Gustavo Sáenz se han ejecutado más de 2.500 obras en toda la provincia, muchas de ellas en localidades alejadas, con fuerte impacto social. Aseguró que no se trata solo de obras en las cabeceras municipales, sino también en parajes y zonas rurales donde históricamente no había presencia estatal.
El funcionario mencionó con detalle varios ejemplos: un hospital nuevo en Copo Quile, un centro de salud en Malayo, avances en Tolloche, Arroz Blanco, Betania, Campo Santo, entre otros. También hizo referencia al nuevo hospital de Rosario de la Frontera —que cuenta con 2.500 metros cuadrados—, y a las obras en San Antonio de los Cobres, Tartagal, Orán y General Güemes. En todos estos casos, remarcó, se trata de infraestructura real, ejecutada con una visión federal.
Además, destacó los avances en materia de acceso al agua potable, afirmando que el trabajo coordinado con Aguas del Norte ha permitido mejorar sustancialmente la calidad de vida en diversas regiones. “Recorrimos la provincia palmo a palmo. Pregunten en cualquier lugar cómo cambió el tema del agua en estos últimos años”, expresó.
En su cierre, Camacho defendió la política de obras públicas del actual gobierno y subrayó la coherencia entre el discurso y la acción. “El gobernador Sáenz puede reclamar federalismo en Buenos Aires con autoridad, porque aquí en Salta lo aplica. No hablamos de federalismo, lo ejercemos. Por eso podemos mirar a la gente a los ojos y decir: hicimos, no solo prometimos.”
Las declaraciones del ministro son categóricas. Mientras Urtubey apuesta a cuestionar la gestión provincial desde un discurso de oposición, el oficialismo redobla la apuesta mostrando números, obras y una estrategia de confrontación directa, basada en datos y territorio.
Comments