LocalesTENDENCIA

Caminos del Milagro 2025: Salta se prepara para recibir a más de 700 mil fieles

0

Salta ya vive a pleno el clima de fe y devoción con el inicio de la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro, camino que culminará el 15 de septiembre con la procesión religiosa más convocante del norte argentino.

Bajo el lema “Camino del Encuentro y la Esperanza”, miles de fieles participan cada día de misas, rezos del rosario y momentos de oración comunitaria en la Catedral Basílica, que transmite las celebraciones en vivo por redes sociales y canales digitales.

“Caminos del Milagro”: una ciudad en movimiento

La Municipalidad de Salta, junto al Ente de Turismo y otras instituciones, lanzó el proyecto “Caminos del Milagro”para acompañar a las más de 200 peregrinaciones que ingresan a la ciudad. El plan incluye:

  • Señalización de accesos a la ciudad.

  • Renovación de la Rotonda de Limache.

  • Esculturas homenaje en parques lineales.

  • Carteles pintados en calzadas estratégicas.

  • Adecuaciones para recibir peregrinos el 14 de septiembre, en la tradicional vigilia en Limache.

Municipios del Valle de Lerma también se suman con señalización propia para visibilizar los caminos de fe.

Operativo sanitario: asistencia y prevención

El SAMEC desplegará un amplio operativo médico con más de 400 trabajadores y puestos fijos en puntos clave desde el 6 al 16 de septiembre, entre ellos:

  • Curia Eclesiástica (atención básica).

  • Catedral y Plaza 9 de Julio (postas 24 hs desde el 12).

  • Parque San Martín, plaza Macacha Güemes, ex peaje Aunor.

  • Día de la procesión (15/09): 5 puestos médicos de avanzada, 24 ambulancias y cobertura total con SAMEC y servicios de Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.

También se brindará atención podológica y kinesiológica para los peregrinos durante los días más intensos.

Seguridad y monitoreo

El Ministerio de Seguridad y la Policía de Salta trabajan con más de 170 cámaras, una app con GPS y un Centro de Monitoreo de Peregrinos para seguir en tiempo real el avance de las columnas. Se refuerza la presencia policial en zonas clave, y se instalarán nodos de asistencia en puntos estratégicos (El Maray, Puente Morales, Santa Rosa de Tastil, entre otros).

Recomendaciones sanitarias

El Ministerio de Salud Pública emitió una serie de recomendaciones para peregrinos y la comunidad:

  • Usar agua segura (potable o tratada con lavandina).

  • Evitar alimentos crudos, preferir porciones individuales.

  • Llevar alimentos no perecederos y fácil transporte.

  • Mantener la higiene personal (lavado de manos, utensilios limpios).

  • No participar en la elaboración de alimentos si se presentan síntomas de enfermedad.

  • Se recomienda que niños pequeños y mascotas no peregrinen.

Además de los fieles del interior, se esperan peregrinaciones desde provincias como Buenos Aires, Chubut, Tucumán, Entre Ríos, Misiones y La Pampa, e incluso desde Perú, que ya se encuentran en camino.

Fechas clave
  • 6 al 14 de septiembre: Novena con actividades diarias.

  • 12 al 14: Triduo con refuerzo de operativos.

  • 14/09: Vigilia en Limache con recepción de peregrinos.

  • 15/09: Procesión central del Milagro.

  • 16/09: Finalización del operativo integral.

Clausuran un sanatorio en Tres Cerritos por tala ilegal y falta de habilitación ambiental

Previous article

Cachi hace historia: Inauguraron la primera escuela técnica del Alto Valle Calchaquí

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales