LocalesTENDENCIA

Caso Jimena Salas: Una perito denunció amenazas y recibió custodia policial tras su declaración

0

El juicio por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido en enero de 2017, sumó este miércoles un nuevo capítulo cargado de tensión: una genetista forense, presentada como perito de parte por la defensa de los hermanos Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra, declaró ante el Tribunal y ratificó sus informes científicos, pero también denunció haber sido amenazada, motivo por el cual solicitó medidas de protección para ella y su familia.

La experta, que trabajó en los estudios genéticos en el marco de la investigación, afirmó que uno de los perfiles obtenidos coincide con uno de los imputados, dato que respalda la acusación de la Unidad Fiscal, integrada por los fiscales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, que acusa a los Saavedra de ser coautores del crimen bajo agravantes como alevosía, ensañamiento y femicidio.

Durante su declaración, la genetista explicó los procedimientos seguidos en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), donde participó en los cotejos de muestras biológicas y firmó los informes tras comprobar su exactitud científica.

Confirmó además que ninguno de los miembros del grupo familiar de los acusados dio resultado positivo en los cotejos, pero sí lo hizo uno de los imputados directamente vinculados al caso. Luego reveló un dato alarmante: renunció como perito después de recibir amenazas y hostigamiento, lo que derivó en temor por su integridad y la de su entorno.

El Tribunal, integrado por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano, ordenó una consigna policial permanente para la profesional y prohibió a los acusados, sus familiares o allegados acercarse a menos de 300 metros o tener cualquier tipo de contacto con ella.

También prestaron testimonio dos amigos de los hermanos Saavedra, quienes aportaron detalles sobre la vida cotidiana de los imputados: sus trabajos, vehículos, hábitos y rutinas. Uno de ellos confirmó que la perrita caniche toy hallada en la escena del crimen era de propiedad de uno de los hermanos, y que solía pasearla con correa por el barrio, dato que ya había surgido durante la instrucción como un elemento clave en la línea investigativa.

Al cierre de la jornada, el Tribunal dictó un cuarto intermedio hasta este jueves 16 a las 8:30, donde continuará la ronda de testigos, en una causa que mantiene a la opinión pública salteña —y nacional— pendiente de cada paso judicial.

La expectativa crece a medida que se acerca la etapa final del debate, en un caso que sigue generando impacto por la brutalidad del crimen.


Educación con futuro: Salta rediseña su oferta académica 2026 para responder al mundo laboral

Previous article

Desafuero: Calletti expuso la trama de malversación y manipulación mediática del diputado Estrada

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales