LocalesTENDENCIA

Colores de fe y memoria: Un nuevo mural transforma la rotonda de Limache

0

La rotonda de Limache en la ciudad de Salta luce una nueva cara gracias a la intervención de artistas locales que, bajo el marco del Plan de Intervenciones Artísticas y Muralismo impulsado por la Municipalidad, transformaron más de 2400 m² del puente en una obra de arte al aire libre.

El proyecto, que abarca los cuatro lados del puente, reúne a cuatro grupos de artistas que plasmaron distintas temáticas vinculadas a la identidad cultural, la fe popular, la naturaleza y la memoria colectiva de los salteños.

Cuatro murales, una mirada compartida

  • Lado este al sur: La intervención de Heber Artazar está dedicada a los peregrinos del Milagro, incluyendo una representación de Damiana Luzco, ícono de la fe y devoción popular.

  • Lado este al norte: El colectivo artístico Santa Chamba realiza un mural con temática de animales peregrinos, aquellos compañeros silenciosos que año a año caminan junto a los fieles rumbo a la Catedral.

  • Lado oeste al norte: El artista Ian Cubei está finalizando una obra que rinde homenaje a los Héroes de Malvinas, integrando símbolos de lucha y valentía en el imaginario visual.

  • Lado oeste al sur: El mural de Emilio Haro Galli e hijos, con 150 metros de largo, ya está finalizado y homenajea a los peregrinos, la fe y las creencias populares. Esta intervención llevó más de 15 días de trabajo continuo.

Arte con raíz salteña

“Nos emociona trabajar en esta obra donde cada trazo habla de la fe de nuestro pueblo”, expresó Sacha Haro, hijo de Emilio, quien también participó activamente en la ejecución del mural. Ambos destacaron el valor de representar la peregrinación como una manifestación viva del sentir salteño.

El mural incluye también referencias a distintas profesiones y resalta nuevamente a los Veteranos de Malvinas, fortaleciendo el carácter inclusivo y comunitario de la obra.

Emilio Haro Galli: 50 años de arte popular

La elección de Emilio Haro Galli no es casual. Con más de medio siglo de trayectoria, este referente del arte popular norteño ha llevado su obra a Holanda, Italia, Alemania, España, Bolivia, Perú y múltiples provincias argentinas. Su trabajo —que abarca pintura, cerámica, grabado y mural— ha sido siempre una expresión genuina de la vida cotidiana de los pueblos: sus alegrías, dolores y resistencias.

Murales que embellecen y unen

Desde el municipio se adelantó que este tipo de intervenciones continuarán en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de embellecer los espacios públicos, revalorizar la identidad local y acercar el arte a la vida cotidiana de los vecinos.

https://www.youtube.com/watch?v=aLhsJ3v235k

Provincia y Nación refuerzan acciones conjuntas en los ex lotes fiscales 55 y 14 para garantizar derechos indígenas

Previous article

Salta suma un nuevo espacio cultural: Inauguran plaza en el Paseo Ex Palúdica este sábado

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales