TENDENCIA

Comunidades originarias: Una vez que los caciques se colocan la vacuna, el resto hace lo mismo

0

“Estamos en una situación epidemiológica diferentes, trabajando fuertemente en la logística de la vacunación y en las flexibilizaciones”, dijo el ministro de Salud Pública, Dr. Juan José Esteban.

El funcionario habló acerca de la llegada de la variante Delta a la provincia y la posibilidad de frenar la tercera ola antes de que llegue. “Tenemos que estar muy atentos para bloquear de inmediato, controlar y monitorear a quien llega del exterior. A la tercera ola la vamos a frenar con concientización de que la vacuna es igual a vida. Es importante que la gente tome conocimiento de lo que implica estar vacunado en esta pandemia”, sostuvo.

Las redes han jugado un papel muy importante a la hora de la vacunación en el país y se generaron muchos “antivacunas” que antes no lo eran, por eso es importante el trabajo que se hace de concientización e información para llegar a todos. Un problema que preocupa fuertemente es la llegada de la vacunación a las comunidades originarias en el interior de la provincia.

“Es un tema un poco complicado. Cuando los caciques aceptan las vacunas, la comunidad completa las aceptan. Tenemos muy pocas comunidades que son reticentes a la vacuna, pero seguimos dialogando y convenciendo a los caciques. Una vez que los caciques acceden y se colocan la vacuna, la comunidad completa hace lo mismo”, contó Esteban.

Finalmente, el médico habló de dos temas polémicos que surgieron en el interior de la provincia. Por un lado, en Orán se dio la suspensión de un médico que evitó que se lleven las ambulancias del hospital para hacerles un service. “El sumario surge por la destrucción del vehículo que produjo el Dr. Gomila, rayó la ambulancia y atacaron las ruedas, eso está filmado. Yo no voy a hacer un sumario a una persona que evitó sacar las ambulancias de un pueblo, al contrario, cuando me dijeron que había una poblada para no sacarlas, pedí que inmediatamente suspendan”, aseguró.

Por otro lado, un caso que tomo relevancia nacional que es la polémica por el aborto que se realizó en Tartagal, donde ahora, la paciente denuncia a la médica por haberla “obligado a abortar”. “Nosotros nos ajustamos a los derechos y nos sometemos a la justicia, es lamentable todo lo que ha pasado. La ley existe, la interrupción voluntaria del embarazado se da, eso lo dice el marco legal, no lo digo yo”, manifestó el ministro de Salud.

El Procurador Abel Cornejo manifestó su “apoyo irrestricto al sistema democrático”

Previous article

Para asistir a la marcha muchos docentes presentaron carpeta médica, y eso es estafar al Estado

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in TENDENCIA