El diputado del PRO, José Gauffin, presentó el proyecto de Boleta Única Papel en la Cámara de Diputados con el objetivo de mejorar la calidad y transparencia del sistema electoral de la provincia, poniendo en pie de igualdad a todos los candidatos, principalmente las minorías.
Según José Gauffin, “la Boleta Única de Papel permite unificar todos los cargos y candidaturas en un solo documento”, simplificando el proceso para el votante y eliminando la necesidad de manejar múltiples boletas.
El diputado subrayó la eficiencia y economía del sistema: “También significa un importante ahorro de recursos para nuestra provincia, ya que el costo a comparación del sistema electrónico se reduce a la cuarta parte de lo que se utiliza en cada elección”. Además, destacó la rapidez y eficacia del conteo de votos y fiscalización con la Boleta Única de Papel.
La iniciativa busca no solo un ahorro significativo, sino también mejorar la calidad institucional, introduciendo mayores garantías al proceso electoral. Gauffin recordó que el sistema es ampliamente utilizado en el mundo, en países como Chile, Costa Rica, Paraguay, Colombia y Ecuador. En Argentina, las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe ya han adoptado este método.
El diputado explicó que el sistema se basa en la ley que rige en la provincia de Santa Fe y destacó su simplicidad: “Es un sistema muy práctico, muy fácil para el votante, tan fácil como el voto electrónico”.
Gauffin enfatizó la importancia del ahorro en tiempos de crisis, mencionando que los recursos ahorrados podrían destinarse a la salud pública. “Con esto debemos ser la única. Caba votó en la última elección y les recuerdo que fue un escándalo porque demostró que no es confiable. Hubo muchos problemas en la elección en Cava, en la última elección, la pasó y luego la justicia electoral ordenó que en la general sea papel. O sea, tampoco un sistema confiable”, afirmó Gauffin, subrayando que el ahorro es esencial para cubrir necesidades críticas de la población, como medicamentos y tratamientos médicos.
Finalmente, Gauffin destacó que, de aprobarse el proyecto, se llevaría a cabo un periodo de aprendizaje para familiarizar a la población con el nuevo sistema, asegurando una transición fluida y eficiente. “No hay ninguna razón por la cual mantenerlo y decir, bueno, la gente está acostumbrada. Es cierto que todos trabajamos de alguna manera en función de nuestra comodidad, es cierto, digamos, pero al votante no le vamos a complicar la vida, es tan simple como la pantalla”, concluyó.
Comments