NacionalesTENDENCIA

Confirmado: Los cuadernos de la corrupción los escribió Oscar Centeno, según peritaje de Gendarmería

0

El enigma que rodeaba a los famosos “cuadernos de la corrupción” tuvo este miércoles un giro contundente: el peritaje caligráfico encargado por el Tribunal Oral Federal N° 7 confirmó que fueron escritos de puño y letra por Oscar Centeno, el exchofer que los convirtió en un símbolo de uno de los escándalos políticos más resonantes de los últimos años.

Con un informe de más de 300 páginas, elaborado por la División Documentología y Pericias Caligráficas de Gendarmería Nacional, quedó clara la autoría de estos textos que desnudarían la red de sobornos en la adjudicación de obras públicas durante la gestión kirchnerista.

Pero, más allá de ratificar una sospecha que rondaba en los pasillos judiciales, el estudio aportó detalles fascinantes sobre la “personalidad gráfica” de Centeno, revelando cómo sus trazos y movimientos neuromotores espontáneos marcan una escritura única, difícil de falsificar.

Los peritos no solo analizaron seis cuadernos originales y sus copias digitales, sino también cotejaron una muestra reciente de escritura de Centeno ante la Justicia. Se destacaron detalles tan específicos como la ondulación de la “Y”, la rectitud de la “L” o la formación particular de la “Q”. Estos elementos fueron suficientes para atribuir la autoría de casi la totalidad de los documentos al chofer.

No obstante, el informe detectó algunas anotaciones donde la autoría no fue concluyente, sugiriendo que podrían haber sido agregadas o sobrescritas por terceros. Esto añade un matiz intrigante: no todo podría haber salido exclusivamente del puño del chofer, aunque sí la gran mayoría.

¿Por qué es clave este informe?

Esta confirmación fortalece la base probatoria del juicio que se avecina y que tiene en el banquillo a figuras de peso político y económico, incluida la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. A partir del 6 de noviembre, el Tribunal Oral Federal N° 7 dará inicio a un juicio oral que promete ser uno de los más complejos y mediáticos en la historia judicial argentina, con más de 600 testigos y decenas de acusados.

Además, el peritaje pone en valor la minuciosidad de la investigación judicial que, a pesar de las polémicas y debates, avanza con métodos técnicos rigurosos para evitar dudas sobre la veracidad de la evidencia.

Un dato no menor es que el análisis digital de las imágenes de los cuadernos fue considerado incompleto por los expertos, ya que las fotos no permiten evaluar aspectos “vivos” de la escritura, como la presión o la velocidad. Esto abre la puerta a ciertas reservas sobre la autenticidad total de las copias digitales, aunque la prueba física se sostiene con firmeza.

Con la validación del documento estrella de la causa, el juicio promete mostrar un despliegue sin precedentes de testimonios, análisis y cruce de evidencias. Lo que empezó como un puñado de hojas escritas en secreto por un chofer de confianza, hoy es la llave para intentar desentrañar una de las mayores tramas de corrupción del país.

El reloj corre, y el Tribunal está listo para poner todo sobre la mesa a partir de noviembre. Lo que queda claro es que, con la firma de Centeno más firme que nunca, la historia de los cuadernos continuará escribiéndose bajo la lupa pública y judicial.

Alerta alimentaria: ANMAT recomendó no consumir una reconocida marca de tomate triturado por posible presencia de gusanos

Previous article

Juicio por YPF: Argentina suma un nuevo triunfo judicial con fallo clave en Irlanda

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Nacionales