En un paso significativo para el desarrollo económico de Salta, el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, firmaron un convenio que asegura un financiamiento de USD 50 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El crédito, respaldado por la Garantía Soberana del Ministerio de Economía de la Nación, será destinado a la construcción de un polo tecnológico en la capital provincial y un centro de capacitación en San Antonio de los Cobres.
El acuerdo, parte del programa de Desarrollo Productivo y Exportador del BID, tiene como objetivo fortalecer sectores estratégicos de la economía salteña, generando conocimiento, empleo e internacionalización. El financiamiento permitirá la capacitación de individuos y empresas en áreas prioritarias mediante el desarrollo de instrumentos educativos, la implementación de polos tecnológicos y la promoción de exportaciones e inversiones.
Beneficiarios Directos e Indirectos
- Directos: Empresas de economía del conocimiento, agroindustria y minería, 3 universidades, 550 investigadores y becarios, 16.500 estudiantes, y 1.400 instituciones.
- Indirectos: 1.440.672 habitantes de la provincia de Salta.
Detalles del Polo Tecnológico
El Polo Tecnológico se ubicará en el norte de la ciudad de Salta y contará con:
- Bloque educativo y empresarial
- Bloque de audiovisuales y biotecnología
- Aulas y espacios dedicados a TIC, robótica y administración
- Espacios comunes para coworking, auditorio y servicios empresariales
- Set de filmación, producción virtual y gaming
- Biofábricas, plantas piloto y laboratorios en el área de Ciencias de la Vida
- Hub de Innovación con oficinas del Conicet, INTA e INTI, además de un laboratorio de preincubación
Este centro facilitará la capacitación en áreas del conocimiento clave, alineadas con las demandas productivas locales, y atraerá inversiones extranjeras.
Centro de Capacitación en San Antonio de los Cobres
El Centro de Capacitación ofrecerá programas enfocados en la Economía del Conocimiento y áreas productivas locales, fortaleciendo la capacidad regional para desarrollar y retener talento especializado. Este proyecto contribuirá al crecimiento económico y tecnológico de la región, posicionando a Salta como líder en innovación y desarrollo.
Firma del Convenio
La firma del convenio contó con la presencia de representantes de diversas empresas, cámaras empresariales y productivas de Salta, además de Juan Pazos, secretario de Coordinación de Producción de Nación, ministros y funcionarios del Ejecutivo Provincial, y legisladores nacionales.
Este financiamiento representa un paso clave para el crecimiento sostenido de Salta, potenciando su capacidad productiva y competitiva en el ámbito nacional e internacional.
Comments