DESTACADO

Crédito de FONPLATA aprobado en Diputados: “El problema no es el endeudamiento, sino cómo y para qué se usa”

0

La Cámara de Diputados de la Provincia de Salta aprobó este martes, con mayoría oficialista, el acceso a un nuevo financiamiento internacional por 100 millones de dólares del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA).

El objetivo formal del crédito es la ejecución del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio. Sin embargo, la iniciativa generó críticas y advertencias por parte de algunos legisladores de la oposición.

Uno de los principales cuestionamientos fue planteado por el diputado provincial José Gauffin, quien en diálogo con Interactiva Noticias expresó: “El problema no es el endeudamiento, sino cómo y para qué se usa. Nadie quiere que esto se transforme en otro Fondo de Reparación Histórica, donde nunca se supo con claridad qué se hizo con el dinero”.

Falta de precisión en el destino de los fondos

Gauffin señaló que si bien el crédito cumple con los requisitos legales establecidos por la Constitución Provincial y la Ley de Responsabilidad Fiscal, no queda claro en el proyecto cuál será la asignación específica de los fondos. “El título habla de conexión vial del corredor bioceánico, pero luego se incorporan conceptos como desarrollo sostenible e integración territorial, lo que abre la puerta a una variedad de destinos que no están bien definidos. Se menciona desde software para puestos fronterizos hasta redes de agua y cloaca en localidades cercanas al corredor, pero no hay un plan detallado”, afirmó.

En ese sentido, el legislador enfatizó la necesidad de que el Gobierno provincial garantice transparencia y control en la ejecución del crédito. “Lo malo no es tomar un crédito. Lo malo es no ejecutarlo correctamente y no rendir cuentas. Necesitamos información clara y en tiempo real, no datos atrasados que llegan un año después con la cuenta general del ejercicio”, advirtió.

Gauffin informó que su bancada propuso la inclusión de un artículo específico que obligue a reportar el avance y ejecución del crédito de forma periódica y accesible para los legisladores y la ciudadanía. “Hoy tenemos comisiones donde solo participa el oficialismo, y los pedidos de informe no se responden o llegan tarde. Si esto se va a hacer bien, tiene que haber control. No queremos otro fondo como el del Bicentenario, que prometió obras que nunca se concretaron”, remarcó.

Una mayoría que asegura la aprobación

Pese a estos reclamos, el proyecto fue aprobado sin modificaciones.  “Se va a aprobar porque tienen la mayoría. Pero lo que estamos buscando no es frenar el desarrollo, sino que este endeudamiento millonario tenga un uso claro, planificado y transparente”, concluyó.

El crédito aprobado establece un plazo de amortización de 20 años con una tasa de interés del 6,75%. El Gobierno asegura que se trata de una herramienta clave para fortalecer la conectividad vial e impulsar el desarrollo productivo del corredor bioceánico, aunque aún resta definir con exactitud qué obras o acciones se financiarán con estos 100 millones de dólares.

Golpe al delito organizado: Desarticulan bandas que operaban entre Salta y Córdoba

Previous article

Plazos fijos al 50% y créditos congelados: El costo oculto de secar la plaza

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in DESTACADO