El senador Sergio Leavy se dirigió a sus colegas durante el debate en el Congreso de la Nación sobre el proyecto de la Ley de Bases y Puntos de Partida. Durante 15 minutos, Leavy hizo un llamado urgente a la reflexión, subrayando las profundas implicaciones de la ley propuesta y comparándola con políticas de décadas pasadas.
Sergio Leavy comenzó su intervención señalando la similitud de la ley actual con las políticas de los años 90. “Es una ley que tranquilamente podríamos haber tratado hace 30 años, en 1994. Es muy parecida en su ideología, todo lo que plantea. Todos sabemos que se entregó la patria”, afirmó el senador, evocando un período de privatizaciones y cambios estructurales que, según él, debilitaron al país.
El senador salteño relató la historia de Tartagal y General Mosconi, destacando su importancia como centros de extracción petrolera y gasífera. “Quiero traer una historia del norte, hoy estamos en la víspera del cumpleaños 100 de mi querido Tartagal. Somos productores de petróleo. En el 93 se privatizaron YPF, Ferrocarriles Argentinos y Gas del Estado, fue una debacle”, recordó Leavy. Resaltó cómo estas privatizaciones afectaron la producción y la economía local, mencionando que la producción de gas cayó de 43 millones de metros cúbicos a menos de 3 millones bajo gestión privada.
En su discurso, Leavy también recordó a cuatro personas fallecidas en cortes de ruta: “Aníbal Dorado, Carlos Santillán, Oscar Barrios y Aníbal Verón. Seguramente conocen su nombre porque hay un movimiento que se llama así”, señaló, honrando sus memorias y resaltando el costo humano de las protestas.
Críticas al Presidente Milei
Leavy no escatimó en críticas hacia el presidente Javier Milei, cuestionando sus declaraciones y acciones. “Dice que es topo y que viene a destruir el Estado, que lo odia. ¿Cómo va a decir eso?”, expresó con incredulidad el senador. Además, criticó la decisión del gobierno de cerrar la ruta aérea San Pablo-Salta-Bariloche, que había impulsado el turismo brasileño, generando un importante movimiento económico.
“Senadores, recapaciten, no existe un país tan entregado. Quiero tener un régimen de incentivo a las grandes inversiones”, instó Leavy, enfatizando la necesidad de políticas que promuevan el desarrollo y la inversión en lugar de perpetuar la entrega de recursos y oportunidades.
Antes de concluir su intervención, Leavy expresó su preocupación por el impacto del impuesto a las ganancias en los profesionales de la salud. “Me quedo sin médicos, me piden por favor que no aprobemos. No sé qué pasa en las otras ciudades, en el norte nos cuesta llevarlos”, comentó. Subrayó la importancia de considerar las consecuencias fiscales y económicas de las decisiones legislativas.
Finalmente, Leavy hizo un llamado al presidente y a sus colegas a gobernar con responsabilidad y a evitar ofender al pueblo argentino. “Le pido al presidente que no ofenda a la gente y que piense que está gobernando al país. ¿Cómo va a decir que odia al Estado?”, concluyó el senador, instando a una reflexión profunda y a la toma de decisiones conscientes que beneficien a todos los argentinos.
Comments