En un reciente control interno, el Ministerio de Salud Pública de Salta descubrió irregularidades en el Servicio de Asistencia Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) que ponen en jaque la transparencia del sistema. Médicos que cobraban sumas millonarias por horas de guardia, pero sin realizar la cantidad mínima de vuelos sanitarios exigidos, motivaron una revisión profunda del esquema de pagos.
El ministro de Salud, Federico Mangione, fue contundente: “Había profesionales que cobraban hasta 240 horas mensuales —casi 3,8 millones de pesos— sin realizar ningún vuelo o con apenas uno en todo el mes”. Frente a esta situación, se decidió implementar un nuevo régimen en el que solo se abonarán 30 horas mensuales por disponibilidad, y se sumarán pagos adicionales por cada vuelo efectivamente realizado.
La medida busca equilibrar la carga laboral entre los distintos equipos del SAMEC y el personal hospitalario, que cumple guardias presenciales con dedicación similar. “No se trata de quitarle trabajo a nadie, sino de ser justos con todos”, remarcó Mangione, quien enfatizó que esta revisión forma parte de una política más amplia de control y eficiencia en el sistema de salud pública.
Por su parte, el director del SAMEC, Daniel Romero, explicó que la revisión no fue una simple auditoría, sino un proceso de normalización iniciado hace tres meses para corregir graves asimetrías. “Detectamos que mientras algunos profesionales realizaban más de veinte vuelos en ese período, otros apenas uno o ninguno. Esto generaba una inequidad que debía ser corregida”, indicó.
Romero aclaró que, dada la urgencia que exigen los vuelos sanitarios, el personal debe estar altamente capacitado y disponible. Sin embargo, en el sistema público no existía la figura de guardia pasiva, por lo que históricamente se pagaban guardias activas sin importar la cantidad real de vuelos realizados.
El nuevo esquema implica que hasta ahora se abonaban 120 horas mensuales por disponibilidad, lo que representaba cerca de dos millones de pesos por profesional. A partir de octubre, el pago fijo se reduce a 30 horas mensuales, con un adicional por cada traslado, que será mayor si el vuelo es extraprovincial debido a su mayor demanda de tiempo y recursos.
Importante destacar que el cambio no afectará a los equipos neonatales del Hospital Materno Infantil, quienes mantienen una distribución equilibrada y un alto nivel de especialización.
Mangione y Romero coincidieron en que el objetivo es asegurar justicia administrativa y transparencia, no un simple ajuste. “La mayoría del personal de salud trabaja incansablemente, y no queremos que la actuación de unos pocos manche ese esfuerzo”, concluyó el ministro.
Con este ajuste, SAMEC busca mejorar la eficiencia del servicio, equilibrar la carga entre sus profesionales y garantizar que los pagos reflejen el trabajo real realizado en uno de los servicios más críticos de salud pública.
Comments