En una reunión ante Diputados, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, y su equipo de trabajo presentaron un informe de gestión y compartieron las proyecciones para el segundo semestre del 2023. Ante los legisladores, Mangione resaltó la importancia de asignar una partida presupuestaria más amplia para garantizar el efectivo funcionamiento del sistema de salud.
En su discurso inicial, Mangione destacó que desde el comienzo de su gestión se ha trabajado arduamente para establecer un sistema de salud federal y transversal con otros ministerios y sectores. Este enfoque busca lograr políticas públicas efectivas que atiendan las necesidades de las personas en todas las regiones de la provincia. “Mi objetivo principal ha sido cumplir con la petición del Gobernador Gustavo Sáenz de federalizar la salud en nuestra provincia y brindar atención de calidad en cada rincón”, afirmó el ministro.
En ese sentido, Mangione subrayó que la implementación del plan estratégico federal es una política a largo plazo que debe considerar diversos aspectos, como las condiciones socioeconómicas, ambientales, geográficas y culturales del territorio provincial.
En cuanto al personal, el ministro detalló que durante el periodo enero-mayo de 2023 se realizó una inversión de 23 mil millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera: 45% en el área operativa Centro, 26% en el área operativa Norte, 16% en el área operativa Sur y 13% en el área operativa Oeste. Además, se destacó el esfuerzo por mejorar las condiciones salariales y laborales de los trabajadores mediante contratos de refuerzo, especialmente en el contexto de la pandemia de Covid-19.
No obstante, Mangione también señaló que, a pesar de los numerosos nombramientos realizados en diferentes puntos de la provincia, desde 2010 se registran 3107 cargos menos en el sistema de salud. Quedan aún varios puestos por cubrir, especialmente en áreas clave como enfermería, agentes sanitarios, médicos, odontólogos y farmacéuticos. En este sentido, el ministro expresó la necesidad de establecer una regularidad en las condiciones laborales de los trabajadores para poder planificar de manera efectiva el presupuesto del año próximo, considerando que el 68% del presupuesto de la cartera corresponde a salarios.
En relación a las obras realizadas por la cartera, Mangione destacó la realización de 129 obras con una perspectiva federal, atendiendo las necesidades y requerimientos de los municipios. También expresó su preocupación por la calidad de atención de los pacientes con enfermedades crónicas durante la pandemia de Covid-19 y resaltó las acciones implementadas para mejorar la atención a pacientes oncológicos, que requieren diálisis, entre otros.
El ministro informó que se busca regionalizar la atención médica, promoviendo la movilidad de los profesionales de la salud a diferentes regiones de la provincia y estableciendo una mejor retribución salarial en función de los ítems correspondientes. Además, se buscará fomentar la residencia de médicos en distintos puntos de la provincia mediante la otorgación de becas.
En cuanto al parque automotor, el ministro detalló que actualmente existen 350 ambulancias, aunque varias se encuentran fuera de servicio debido a problemas mecánicos. Durante su gestión, se entregaron 86 unidades de ambulancias de diferente complejidad, atendiendo las necesidades de los municipios de la provincia. También se anunció la creación de un taller de mantenimiento mecánico móvil para optimizar los gastos de reparación y mantenimiento, que actualmente representan un desembolso considerable.
Uno de los puntos destacados por Mangione fue el impulso de la salud digital a través de la implementación de la historia clínica digital única. Este sistema permite tener una información sanitaria unificada de todos los pacientes en toda la provincia, tanto en el ámbito de la salud pública como en el privado. Esto se traduce en una mayor eficiencia en los gastos, evitando repeticiones innecesarias de estudios médicos en diferentes hospitales en un corto lapso de tiempo.
Los legisladores aprovecharon la oportunidad para plantear diversas consultas sobre la atención de la salud en los diferentes departamentos de la provincia. La reunión estuvo encabezada por el presidente de la Comisión de Salud, Bernardo Biella, la reunión contó con la presencia destacada de los diputados Patricio Peñalba, Azucena Salva, Ricardo Vargas, Osbaldo Acosta, Gladys Paredes y Laura Cartuccia. Además, estuvieron presentes otros funcionarios clave, como el ministro de Salud Pública de la Provincia, Federico Mangione, y diversos secretarios y subsecretarios del área.
Comments