A poco más de un mes de las elecciones legislativas, el sector agropecuario volvió a poner en agenda sus principales reclamos con un mensaje claro hacia el gobierno de Javier Milei: eliminar impuestos distorsivos y acelerar las obras de infraestructura para fortalecer la producción y la competitividad en el interior del país.
Durante las recientes exposiciones organizadas por la Confederación Rural Argentina (CRA) en Venado Tuerto y Junín, su presidente, Carlos Castagnani, destacó que el sistema tributario actual es un obstáculo para el crecimiento productivo. “Es imprescindible una reforma que elimine impuestos como las retenciones, Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque”, afirmó con énfasis.
Este pedido histórico de la mesa de enlace agroindustrial no es nuevo, pero cobra especial relevancia en este contexto electoral. Castagnani recalcó que la eliminación total y definitiva de las retenciones es una demanda irrenunciable para el sector, al tiempo que reconoció avances como la baja inflacionaria y la reducción parcial de estos tributos para las economías regionales. Sin embargo, subrayó que falta mucho camino por recorrer para dar certezas a los productores.
Además de los impuestos, otro eje central de las exposiciones fue la urgente necesidad de mejorar la infraestructura. “El estado deplorable de las rutas afecta no solo a la producción, sino también la seguridad y la calidad de vida de los habitantes rurales”, aseguró Castagnani en Junín, donde reclamó la concreción de obras pendientes como la Cuenca del Salado y un compromiso más firme de provincias y municipios para el mantenimiento de caminos rurales.
El líder rural también enfatizó la importancia de contar con un sistema ferroviario moderno y eficiente que reduzca costos logísticos y brinde mayor conectividad al interior del país. En ese sentido, celebró proyectos como el Belgrano Cargas y el Expreso Pampeano, pero pidió que se fortalezcan ramales clave como el Urquiza y el San Martín para impulsar una verdadera transformación productiva.
Finalmente, Castagnani hizo un llamado a la juventud rural a involucrarse activamente en las decisiones que definirán el futuro del sector y del país. “El campo está dispuesto a trabajar por los desafíos que se vienen, pero necesitamos reglas claras, previsibilidad y un Estado que acompañe”, concluyó.
Con estos planteos, el agro vuelve a posicionarse como un actor clave y exigente, que busca cambiar el rumbo económico y productivo antes de que se definan las urnas en las legislativas.
Comments