NacionalesTENDENCIA

El Gobierno retira $3,7 billones en licitación exprés para controlar la plaza financiera

0

El mercado financiero vivió un movimiento intenso este lunes: el Gobierno completó un operativo para retirar del mercado $3,7 billones en una licitación de deuda dirigida exclusivamente a los bancos. Esta medida forma parte de un paquete monetario que busca ordenar el exceso de pesos que había quedado “sueltos” tras la licitación de bonos del Tesoro del miércoles pasado, que dejó en circulación cerca de $5,8 billones.

Desde Economía explicaron que esos pesos sobrantes no respondían a una demanda genuina, sino que eran producto del clima preelectoral y las tensiones financieras que ello genera. Por eso, con esta licitación especial —que además permite a los bancos cumplir con la suba en los encajes— se busca absorber ese excedente para evitar que presione sobre las tasas de interés y la volatilidad cambiaria.

Según cálculos del mercado, unos $2 billones quedarían aún en manos de los bancos, pero destinados a cumplir el nuevo esquema de encajes, que exige mayores reservas diarias y elimina flexibilidad para compensar faltantes en períodos distintos.

El bono licitado, conocido como “Tamar”, salió con un spread bajo de apenas 1% sobre la tasa mayorista, mucho menor al 6-7,5% que se pagó en la licitación previa. Pero esta tasa “real” es elevada en términos históricos, un dato que confirma la tensión del mercado.

Consultoras financieras anticipan que esta estrategia del Banco Central, sumada a la reciente suba de encajes y la fuerte absorción de pesos, consolidará niveles altos de tasas de interés en los próximos meses. Esto, a su vez, genera preocupación sobre el impacto en la actividad económica, justo cuando en los próximos meses vencen cerca de $9 billones en deuda en pesos.

A partir de esta semana, el Banco Central endurece las reglas para el cumplimiento de encajes bancarios: pasará de un promedio mensual a exigencia diaria, eliminando la posibilidad de compensar desvíos entre períodos. Además, eleva transitoriamente los encajes para depósitos a la vista, fondos comunes money market y cauciones, permitiendo integrar parte con títulos públicos emitidos en licitaciones especiales.

Estas modificaciones buscan frenar la circulación de pesos y controlar la presión inflacionaria y cambiaria, aunque también aumentan el riesgo de desaceleración económica y tensión financiera justo antes de las elecciones.

Juicio por YPF: Argentina suma un nuevo triunfo judicial con fallo clave en Irlanda

Previous article

El campo no afloja: Pide eliminación total de las retenciones y obras para cambiar el rumbo antes de las elecciones

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Nacionales