Este martes, más de 500 personas con discapacidad acudieron al Distrito Cultural Saluzzi para recibir asesoramiento personalizado en un operativo impulsado por la Municipalidad de Salta, encabezado por el intendente Emiliano Durand. La iniciativa busca apoyar a quienes vieron suspendida su pensión por invalidez y facilitar la restitución de este derecho fundamental.
El operativo, realizado en Av. Independencia 910, reunió a profesionales y agentes municipales que brindaron atención individualizada para orientar a cada vecino en los pasos a seguir. Tania Saravia, directora de la Dirección General por Discapacidad, destacó que el intendente presentará un listado ante las oficinas nacionales con los casos que cuentan con la documentación necesaria para la recuperación de sus pensiones.
“Este es un acompañamiento concreto del Estado municipal a las personas con discapacidad, que muchas veces ven vulnerados sus derechos”, subrayó Saravia.
Los vecinos que participaron del operativo coincidieron en la relevancia de esta asistencia. Beatriz López contó que desde abril reclamaba sin éxito en oficinas nacionales y que esta acción municipal representa una esperanza real. “Es muy bueno que estén cerca de las personas con discapacidad”, afirmó. Fátima Molina destacó la rapidez con la que pudo tramitar su Certificado Único de Discapacidad (CUD) durante el operativo, mientras que Raúl Mendoza valoró la atención personalizada que recibió para gestionar la situación de su hijo.
Quienes no pudieron asistir podrán comunicarse telefónicamente al número 4160900, interno 1702, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
Este esfuerzo municipal se enmarca en un contexto nacional complejo, donde más de 110 mil prestaciones por discapacidad fueron anuladas en un proceso de revisión que afectó a miles de argentinos. Según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni, se enviaron 853.157 cartas documento para auditar a los beneficiarios, pero casi la mitad (385.993) nunca llegaron a destino. A pesar de esto, muchas personas vieron suspendido su derecho sin explicación alguna.
Datos oficiales indican que el 12,9% de la población argentina tiene alguna discapacidad, lo que equivale a unos 5 millones de personas. Sin embargo, solo el 20% accede a una pensión, un porcentaje muy inferior a la cobertura internacional, que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), llega al 38,9% en promedio y hasta el 90% en algunos países.
Organizaciones como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) señalan que el aumento en el número de pensiones responde a cambios normativos desde 2003 y a la ratificación en 2008 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), que compromete al Estado a garantizar alimentación, vivienda y vestimenta a quienes más lo necesitan.
Sin embargo, las pensiones por discapacidad han perdido poder adquisitivo, con un aumento del 25,9% en el último año frente a una inflación del 36,6%, lo que reduce su capacidad para cubrir necesidades básicas.
Con esta acción, la Municipalidad de Salta, por decisión de Emiliano Durand, reafirma su compromiso de garantizar derechos y brindar acompañamiento efectivo a la población con discapacidad, promoviendo la justicia social y la inclusión.
Comments