NacionalesTENDENCIA

El Senado acelera el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica pese a las amenazas de veto

0

La oposición busca dictaminar los proyectos esta semana con apoyo de radicales y fuerzas provinciales. El Gobierno ya anticipó que Milei volverá a vetarlos.

Mientras el Gobierno insiste en blindar el equilibrio fiscal, la Cámara Alta se prepara para avanzar con dos proyectos sensibles: el financiamiento de las universidades nacionales y la declaración de emergencia pediátrica en los hospitales públicos. Ambas iniciativas, ya aprobadas por amplia mayoría en Diputados, llegarán a comisión este martes con el objetivo de lograr dictamen y ser tratadas en el recinto antes de fin de mes.

El dato político no es menor: la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, habilitó la convocatoria, y sectores de la oposición dialoguista —radicales, provinciales y peronistas no alineados— ya dejaron trascender su disposición a acompañar la discusión. El oficialismo, en cambio, juega al desgaste. La Libertad Avanza no frenó las comisiones, pero avisó: si se convierten en ley, Milei las vetará.

Qué se va a tratar

Ambos textos fueron votados el 7 de agosto en Diputados con amplio respaldo:

  • El proyecto de financiamiento universitario, elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional, plantea una recomposición salarial, un fondo especial de $10.000 millones para carreras estratégicas, más becas estudiantiles y un aumento progresivo del presupuesto hasta llegar al 1,5% del PBI en 2031.

  • El proyecto de emergencia pediátrica declara por dos años la crisis del sistema de salud infantil y propone recomponer los salarios del personal de hospitales nacionales, como el Garrahan, a valores reales de noviembre de 2023. La Oficina de Presupuesto del Congreso calculó el impacto en $133.000 millones anuales.

El camino parlamentario

Este martes 19, en el salón Arturo Illia del Senado, se realizarán dos plenarios clave:

  • A las 15, sesionarán las comisiones de Salud, Presupuesto y Población para avanzar con la emergencia pediátrica.

  • A las 16:30 será el turno de Educación y Presupuesto, con foco en las universidades.

Las cabeceras estarán en manos de la oposición: Wado de Pedro (Educación), Lucía Corpacci (Salud) y Stefanía Cora (Población), todos del bloque Unión por la Patria, que impulsa ambos proyectos. El libertario Ezequiel Atauche, titular de Presupuesto, no pondrá obstáculos, pero se mantiene en una posición técnica.

Votos contados y veto anunciado

Para llegar al recinto, la oposición necesita 37 votos. Ya tiene los 34 de UxP, y negocia con radicales como Martín Lousteau y Pablo Blanco, y con figuras del PRO moderado como Guadalupe Tagliaferri. También hay guiños desde Juntos Somos Río Negro y Santa Cruz.

Aunque aún no se convocó la sesión, la estrategia apunta a llegar al pleno entre el 27 y el 29 de agosto, cumpliendo el plazo reglamentario entre dictamen y debate.

Sin embargo, el presidente Milei ya dejó en claro que vetará ambas leyes, como hizo con la moratoria previsional, el aumento a jubilados, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca. La Casa Rosada sostiene que estos proyectos comprometen el ajuste fiscal y acusa a la oposición de actuar “con irresponsabilidad populista”.

Villarruel, el termómetro silencioso

La vicepresidenta no se opuso a la convocatoria y permitió que las comisiones se activen. Si bien mantiene su alineamiento con el Ejecutivo, Villarruel ha mostrado autonomía en el manejo parlamentario, especialmente en temas institucionales y sociales. Su gesto de neutralidad habilitó un espacio político que la Casa Rosada no controla.

El trasfondo político: universidades y hospitales, dos símbolos

Las universidades públicas, en especial tras la masiva marcha federal del 23 de abril, se han convertido en un foco de resistencia al ajuste libertario. La falta de fondos, las paritarias congeladas y la caída de becas impulsaron a rectores, docentes y estudiantes a presionar por una solución legislativa.

Lo mismo ocurre en el sistema de salud pediátrico: el Garrahan, el Gutiérrez y otros hospitales de referencia enfrentan crisis de insumos, personal y formación de residentes, en un contexto donde el éxodo profesional al exterior se volvió moneda corriente.

¿Qué pasa si Milei veta?

Si el Presidente cumple su amenaza y veta ambas leyes, el Congreso podría intentar insistir con una mayoría agravada (dos tercios en ambas cámaras). Pero ese escenario parece lejano. Por ahora, la oposición apuesta a dejar en evidencia el costo político del rechazo presidencial, especialmente frente a sectores sociales sensibles.

“No se trata de atacar el equilibrio fiscal, sino de garantizar derechos básicos. Milei tendrá que explicar por qué le da la espalda a los chicos y a los estudiantes”, resumió un senador radical.

Tragedia en Santa Fe: Cuatro obreros murieron al caer un montacargas desde el noveno piso

Previous article

Urtubey será el candidato de Fuerza Patria acompañado por Estrada

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Nacionales