La senadora provincial por Anta, Alejandra Navarro, presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia sanitaria en especialidades médicas críticas en toda la provincia, por un plazo inicial de tres años, prorrogable por dos más si persiste la situación.
La iniciativa busca garantizar la presencia de profesionales en especialidades clave, especialmente en el interior provincial, donde se evidencian las mayores falencias. Esta medida se alinea con el reciente pedido del ministro de Salud provincial, Federico Mangione, quien advirtió sobre la grave escasez de recurso humano especializado.
Navarro explicó que la situación se agravará a partir del año próximo, cuando las provincias asuman el control total de los exámenes y financiamiento de las residencias médicas, según lo acordado en el último Consejo Federal de Salud (COFESA). Allí, el ministro nacional Mario Lugones justificó el traspaso citando presuntas irregularidades en los concursos de ingreso a residencias.
“Las provincias sabrán qué tipo de médicos necesitan para su población”, expresó Lugones.
Por su parte, Navarro alertó sobre la tendencia de los nuevos médicos a elegir especialidades más rentables o de menor duración, en lugar de áreas críticas como anestesiología, pediatría o medicina general, lo que genera un “cuello de botella” en el sistema de salud público.
El proyecto contempla también la implementación de incentivos económicos para motivar a los profesionales a optar por especialidades prioritarias y radicarse en zonas alejadas.
Navarro también se refirió al conflicto con la Asociación Salteña de Anestesia, Analgesia y Reanimación (ASAAR), que actualmente define la cantidad de residentes según la disponibilidad de quirófanos. “Teníamos 25 aspirantes para anestesia, pero solo se habilitaron tres cupos”, denunció.
Según la senadora, ASAAR asegura que hay tres anestesistas en Anta, cuando en realidad solo hay uno, que debe cubrir el hospital y dos clínicas del departamento. Aunque desde la asociación afirman tener 16 profesionales disponibles para el interior, Navarro remarcó: “Lo que necesitamos es que estén en el lugar”.
El proyecto de emergencia sanitaria busca no solo reasignar partidas presupuestarias para hacer frente a la crisis, sino también avanzar en la revisión de los criterios de asignación de cupos para residencias médicas, asegurando una distribución más equitativa del personal de salud en todo el territorio provincial.
Comments