LocalesTENDENCIA

Emiliano Estrada: La caída del maestro de las fake news

0

Emiliano Estrada, el protegido de Juan Manuel Urtubey y Cristina Kirchner, se quedó sin banca y sin fueros.

Lo que muchos consideraban un seguro refugio para evadir la justicia se esfumó como humo: los números no le dieron y el electorado le cerró la puerta en la cara. Hoy, al reconocer la derrota, Estrada se limitó a justificar su fracaso: “Nos faltó intensidad en el mensaje… creíamos que había representación opositora suficiente de Fuerza Patria, pero no alcanzó”. Traducción: no hubo magia suficiente para que la manipulación y el marketing político funcionaran.

Porque de eso se trata su historia reciente: Estrada no construyó su poder sobre ideas ni sobre proyectos; lo hizo sobre fake news, campañas de desprestigio y una constante apuesta al miedo y la difamación. Sus exasesores, condenados por intimidación pública, admitieron públicamente que actuaban bajo sus órdenes, viralizando ataques en TikTok contra políticos, empresarios y periodistas, en especial contra el gobernador Gustavo Sáenz. Estrada fue el autor intelectual de una maquinaria de manipulación que confundía información con intoxicación mediática.

Ahora, sin fueros, sin banca y con la justicia pisándole los talones, Estrada no puede esconder más la verdad: su estrategia política siempre fue un juego sucio. La Sala II de la Cámara Federal de Salta no dudó en ratificar el desafuero solicitado; sus intentos de esquivar la justicia fracasaron estrepitosamente.

Y mientras se prepara para “proyectarse hacia 2027” con discursos grandilocuentes sobre polarización nacional y presencia en todas las provincias, la realidad lo condena: la ciudadanía ya lo identificó como lo que es: un político que prefirió la manipulación al debate, la difamación al diálogo. Estrada no perdió solo una elección; perdió el prestigio, la inmunidad y, sobre todo, la máscara de respetabilidad que intentaba mantener frente al público.

La lección es clara: en la política argentina, la mentira y el engaño tienen fecha de vencimiento. Ahora queda al descubierto: su legado no es más que un archivo de fake news, escándalos judiciales y promesas rotas.

Y el elector salteño se encargó de ponerle el sello final: irrelevante, desacreditado y políticamente acabado.

Urtubey reconoce la derrota mientras Salta sigue pagando su herencia

Previous article

Flores, Zapata y Biella serán los nuevos representantes en Diputados

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales