En menos de una semana, José Luis Espert pasó de negar todo vínculo con un empresario acusado de lavado narco a admitir pagos, vuelos y reuniones, hasta terminar presentando su renuncia a la candidatura como diputado nacionalpor la provincia de Buenos Aires. La decisión fue aceptada por el presidente Javier Milei, quien no dudó en hablar de una “operación maliciosa”.
El detonante fue la relación del economista con Federico “Fred” Machado, empresario argentino que enfrenta cargos en EE.UU. por narcotráfico, lavado de dinero y fraude. En un mensaje publicado este domingo por la tarde, Espert escribió: “Pongo a disposición mi renuncia. El Presidente decidió aceptarla”. El giro fue tan abrupto como evidente: días antes había dicho que “de ninguna manera” pensaba bajarse.
Contradicciones que lo hundieron
A lo largo de la semana, la estrategia de Espert fue mutando a medida que aparecían nuevas pruebas: documentos bancarios, registros de vuelos, fotos y videos. Lo que empezó como una defensa tajante —“no tengo nada que ocultar”— terminó en una serie de admisiones que dejaron al descubierto al menos seis contradicciones clave:
1. Dos fechas distintas para un contrato de USD 200.000
Primero negó haber recibido dinero. Luego admitió un pago de USD 200.000 por una supuesta consultoría económica para una minera guatemalteca vinculada a Machado. Pero entre jueves y sábado dio dos fechas distintas sobre cuándo se firmó ese contrato: en una versión fue a mediados de 2019; en otra, “antes de ser candidato presidencial”.
2. De un solo vuelo… a 36
En 2021, Espert decía que su único viaje con Machado había sido a Viedma. Sin embargo, documentos judiciales revelaron al menos 36 vuelos entre abril y agosto de 2019. Ayer admitió incluso un vuelo al exterior y el uso de varios aviones del empresario.
3. El “desconocido” no tan desconocido
Aseguraba no tener una relación personal con Machado. Sin embargo, fotos en piletas, viajes privados, autos blindados y contratos económicos demuestran lo contrario. Incluso lo mencionaba con agradecimiento en 2019, en plena campaña.
4. La camioneta blindada
Durante la campaña presidencial de 2019, Espert se movía en una Jeep blindada propiedad de un primo de Machado. En ese vehículo sufrió un ataque en Puerto Madero. Aunque dijo desconocer su origen, documentos muestran que él tenía autorización legal para conducirla.
5. ¿Un pago… o varios?
Se confirmó una transferencia de USD 200.000 en 2020. Pero fuentes judiciales y periodistas cercanos al caso aseguran que había un contrato por un millón de dólares, del cual el pago confirmado sería solo un anticipo.
6. ¿Cuándo conoció a Machado?
Primero dijo que lo conoció en un evento empresarial en 2018. Luego cambió: “principios de 2019”, en una reunión privada. En ambos casos, lo presentó como un simple admirador de sus ideas, pero los hechos revelan una relación mucho más estrecha.
El respaldo de Milei y el silencio que se rompió
Apenas Espert anunció su renuncia, Javier Milei reaccionó con firmeza:
“El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”.
También se sumó Patricia Bullrich, que había exigido explicaciones públicas. “No somos todos lo mismo”, sentenció, repitiendo el mantra del oficialismo.
Aún sin mostrar documentos que respalden su defensa, Espert insistió en que demostrará su inocencia en la Justicia. “No tengo fueros ni privilegios. Este ataque fue para ensuciar el proceso electoral y evitar discutir lo que de verdad importa”, afirmó.
De negación total a rendición política
Hasta el viernes por la noche, Espert sostenía con énfasis que no pensaba renunciar. El sábado lo ratificó en radio Mitre. Pero el domingo, 18:45, todo cambió. El escándalo, las pruebas, las contradicciones y la presión interna lo empujaron a dar un paso al costado. Ahora, el oficialismo define quién reemplazará su lugar en la lista.
¿La política lo abandonó o simplemente lo alcanzó?
Comments