Mientras los ecos de casi cien muertes por fentanilo adulterado siguen resonando, el Congreso argentino vuelve a empantanarse: este jueves habrá debate, pero no dictamen. Las dilaciones del oficialismo y la ausencia clave de Asuntos Constitucionales impiden que avance la creación de una comisión investigadora.
A las 14 horas de este jueves, la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por la diputada del PRO Silvia Lospennato, retomará el debate sobre la creación de una comisión investigadora del caso fentanilo. Sin embargo, todo indica que el encuentro volverá a ser inocuo, ya que no participará la Comisión de Asuntos Constitucionales, que encabeza el libertario santafesino Nicolás Mayoraz, pieza clave del engranaje oficialista para frenar avances legislativos incómodos.
La creación de esta comisión especial fue solicitada por legisladores de distintos bloques, ante la falta de respuesta a los pedidos de informes sobre el escándalo del fentanilo contaminado, que dejó un saldo trágico de víctimas fatales en tiempo récord. Sin embargo, el expediente quedó atrapado en la telaraña de comisiones, una herramienta que La Libertad Avanza viene usando para dilatar iniciativas contrarias a su agenda.
“El oficialismo maneja las comisiones estratégicas como trincheras para que los proyectos no avancen”, denunció un legislador opositor.
La diputada Lospennato se había comprometido a organizar primero una reunión informativa —ya cumplida— y luego una reunión con dictamen. Pero la maniobra de girar el tema a Asuntos Constitucionales como comisión cabecera, algo que no estaba en los planes iniciales, terminó congelando cualquier avance.
La semana pasada, Mayoraz no asistió al plenario alegando estar en Santa Fe por compromisos con la Convención Constituyente. Esta semana, tampoco se presentará. Sin su participación, no puede haber dictamen, lo que obliga nuevamente a que el tema sea llevado al recinto por vía de emplazamiento.
Esta táctica se suma a la conducta ya habitual del economista José Luis Espert, quien, desde la presidencia de Presupuesto y Hacienda, también ha evitado tratar numerosos proyectos pedidos por la oposición.
Durante la última reunión de la Comisión de Salud, el presidente Pablo Yedlin criticó duramente el “aumento de giros” aplicado por la Cámara y expresó su indignación por el freno a la comisión investigadora.
“Estamos ante la peor tragedia autoinfligida de nuestra historia sanitaria. Murieron casi cien personas por un laboratorio que no previó ni lo más obvio. No podemos quedarnos callados ni paralizados”, advirtió.
Yedlin señaló que la falta de respuestas institucionales es lo que motivó la solicitud de una comisión investigadora, impulsada por legisladores de distintos espacios. “Los pedidos de informes no movieron un solo papel. Necesitamos verdad, responsabilidades y acción política”, remarcó.
Proyectos paralizados
La propuesta de crear una comisión investigadora fue presentada por múltiples legisladores: Silvana Giudici (PRO), Jorge Araujo Hernández (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Christina Castillo (PTS-FIT) y Victoria Tolosa Paz (UP)
Todos los proyectos coincidían en girar a la Comisión de Salud. Sin embargo, al unificarse la discusión en Peticiones, y al girar Asuntos Constitucionales como comisión cabecera, el avance quedó neutralizado.
Si este jueves no hay quórum para dictaminar, como se anticipa, el tema deberá ser forzado al recinto mediante un nuevo emplazamiento en la próxima sesión. Este mecanismo ya fue usado en otras oportunidades cuando el oficialismo bloqueó comisiones para frenar leyes sensibles.
Mientras tanto, la demanda social por respuestas ante la tragedia del fentanilo sigue sin eco institucional.
Comments