DESTACADO

Ganfeng Lithium apuesta fuerte por Salta: Anunció un megaproyecto de US$2.000 millones

0

La provincia de Salta continúa posicionándose como una de las grandes protagonistas del mapa mundial del litio. Este jueves, el gobernador Gustavo Sáenz recibió a directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron oficialmente un nuevo proyecto de inversión por US$2.000 millones destinado a la producción de litio en la región.

El encuentro se desarrolló con la presencia de Wang Xiaoshen, presidente del grupo Ganfeng Lithium; Sam Pigott, presidente de Lithium Argentina AG; Jason Luo, presidente de Ganfeng Lithium Argentina; y Juan Martín Gilly, vicepresidente de la firma en el país. Por parte del Gobierno provincial, acompañaron al mandatario el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini.

La empresa destacó que sus operaciones en Argentina ya han generado más de 720 empleos directos, con un 89% de mano de obra local y una participación femenina superior al 17%, incluso en cargos jerárquicos como vicepresidencias y gerencias.

La secretaria de Minería, Romina Sassarini, confirmó que el proyecto ya cuenta con los permisos necesarios para avanzar y se encuentra en fase de participación ciudadana, a través de la correspondiente audiencia pública. Agregó que el emprendimiento ya obtuvo el informe técnico favorable de los organismos evaluadores, incluyendo a la Secretaría de Minería, Ambiente y Recursos Humanos.

“Es un trabajo conjunto entre el Gobierno, la empresa y las comunidades originarias. Buscamos que el proyecto se lleve a cabo de manera sustentable y sostenible”, afirmó Sassarini. También valoró la importancia estratégica de este nuevo paso: “Salta se consolida como un actor internacional clave en la industria del litio, incluso en un contexto de baja de precios del mineral”.

Producción estimada: 150.000 toneladas anuales

Por su parte, Juan Martín Gilly, vicepresidente de Ganfeng en Argentina, brindó detalles técnicos del emprendimiento, señalando que se estima una producción anual de 150.000 toneladas de carbonato de litio, una cifra que convierte al proyecto en uno de los más ambiciosos de la región.

Gilly agradeció al Gobierno provincial por la predisposición y el acompañamiento durante el proceso de permisos y planificación. “Destacamos el trabajo del Ministerio de Producción y de la Secretaría de Minería, por facilitar el avance administrativo de este proyecto”, concluyó.

Con esta nueva inversión, Salta afianza su lugar como hub estratégico para la transición energética global, apostando por el desarrollo minero con inclusión, responsabilidad ambiental y generación de empleo local.

Motociclista perdió el control… y no solo del vehículo: Agredió a una conductora tras un choque

Previous article

Potencia Salta 2025 abre sus puertas: Un fin de semana imperdible

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in DESTACADO