DESTACADOLocales

“Hay que responderles a las víctimas en tiempo, forma y calidad”

0
El próximo jueves 20 de octubre se llevará adelante un encuentro abierto sobre la Ley N° 27372 de Derechos y Garantías de Víctimas de Delitos y su implementación en la Provincia de Salta. El encuentro será  a las 18 hs. en Copaipa, Zuviría 291 y será con entrada libre y gratuita. Del mismo participarán Lucrecia Miller, psicóloga y presidenta de la Fundación PAPIS y la abogada Nilda Gómez, responsable del Observatorio de Víctimas de Delitos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

En comunicación con Marcela Pérez, en el programa Interactiva Noticias, Lucrecia Miller dijo: “Desde hace años que está rigiendo esta ley para todo el país y la responsable del observatorio lo está recorriendo y generando distintas actividades en las provincias, primero para poner en el escenario la importancia de toda la asistencia que debe proveer el estado a las víctimas. No solo a ellas, sino también a familiares, testigos, etc”.

La Dra. Nilda Gómez, además de ser abogada y estar a cargo del Observatorio es mamá de un chico que murió en Cromañón y estudió derecho para poder pedir justicia por su hijo. Al igual que las personas que vienen acompañándola y están formando estas mesas territoriales que también muchas son madres que sufrieron muertes violentas de sus hijos.

“El propósito de la visita es también ir pautando encuentros con las autoridades de los 3 poderes que están involucrados en que la provincia pueda avanzar en esto y que adhiera a la ley nacional. Las víctimas se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad, no solo por haber sido víctima de un delito, sino por las pocas respuestas y las formas de este sistema que involucra a todos los poderes. Es una cuestión de responderles a las víctimas en tiempo, forma y calidad y que los procesos judiciales no se conviertan en abusos, maltratos y falta de respuestas”, sostuvo Miller.

La psicóloga explicó que muchas veces el sistema judicial en sí mismo tiene una sobreabundancia y es por eso que fallan en cuestiones básicas como una buena metodología de trabajo. En este proceso fallido la que sufre es la víctima que está en condiciones emocionales sumamente precarias en el momento en que sale a la luz este delito.

“La actividad que hemos programado con la Dra. Gómez tiene que ver justamente con hacer docencia porque lo que hemos advertido es que hay una falta de información y de conciencia respecto a la importancia d que el acto de justicia sea eficaz. Hay que insistir en un trato digno, respetuoso, eficaz, integral”, indicó Lucrecia.

Dólar Qatar

Previous article

Se realizarán mamografías y examen de mamas en el hospital San Bernardo

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in DESTACADO