Rubén Corra analizó la situación de su partido frente a la actualidad y la falta de un posicionamiento claro en situaciones como las de la visita de legisladores de La Libertad Avanza a integrantes del proceso militar que cuentan con condena firme por haber sido responsables de crímenes cometidos durante la dictadura en Argentina.
El dirigente radical fue consultado sobre el silencio de la UCR salteña al respecto: “Es impactante que hoy, legisladores nacionales, elegidos por el pueblo, visiten a quienes fueron responsables de crímenes aberrantes, como el trágico caso de Astiz, conocido como el “Ángel de la Muerte”. Este hombre infiltró la organización de las Madres de Plaza de Mayo y fue responsable de la desaparición y asesinato de ciudadanos extranjeros. Esto causa un shock en toda la opinión democrática de Argentina y a nivel internacional.
Y habló sobre la U.C.R. salteña: “La UCR está atravesando una crisis profunda. Hoy, figuras como Petri, que es ministro de Defensa, y Bullrich, a cargo de Seguridad, complican la línea histórica del partido. La situación del radicalismo en Salta es particularmente preocupante. Aunque recientemente se asumió una nueva presidencia, el proceso electoral no está consolidado. Nosotros hemos apelado a la Cámara Nacional Electoral porque no hubo elecciones reales en la mayoría de las localidades, salvo en Metán. La situación es tan grave que ni siquiera se sabe cuál es el padrón de afiliados real, con notables diferencias entre lo que informa la justicia y lo que la Junta Electoral del partido había puesto en marcha.
Agregó Rubén Correa: La intervención de la justicia electoral fue necesaria para evitar que el radicalismo caiga en la ilegalidad. Sin embargo, lo que hizo Lousteau en Salta no tiene fundamento, y esto va a demorar un tiempo, pero estoy convencido de que tendremos la razón. Es fundamental recordar que la Carta Orgánica de cada partido y la Ley de partidos políticos deben respetarse. Hoy el radicalismo navega en el desconcierto, con bloques de senadores y diputados nacionales divididos, sin una posición concreta respecto a la visita de los legisladores de La Libertad Avanza a los responsables de crímenes de lesa humanidad.
Respecto a la necesidad de una postura más firme en relación a este tema señaló el radical: “Sin duda. Es grave que el Comité o los órganos partidarios no se expresen con claridad y contundencia sobre un tema tan delicado como este. Para mí, que he vivido parte de esa historia, es gravísimo. La UCR tiene una historia de defensa de los derechos humanos, y es preocupante que hoy no se haga hincapié en esto.
Agregó: “Siempre se ha criticado a Alfonsín por la doctrina de los dos demonios, porque planteó la necesidad de que comparecieran ante la justicia los responsables de las organizaciones político-militares. Es necesario recordar quiénes fueron responsables de las absoluciones y amnistías que se dieron durante el gobierno de Menem. No era compatible fundar una democracia sobre principios que negaban el derecho a la vida, un principio de humanidad central para llevar adelante una política sana. Lo que vemos hoy es una política encerrada por denuncias de corrupción, y la falta de castigo adecuado en su momento para los responsables de violaciones de derechos humanos sigue afectándonos”.
Comments