Ante la reciente Resolución 267/2024 emitida por el Ministerio de Economía, que prohíbe a provincias y municipios incluir tasas e impuestos locales en las facturas de servicios esenciales como la luz y el gas, el intendente de Vaqueros, Daniel Moreno, expresó su descontento y preocupación sobre las repercusiones que esta medida podría tener en su municipio.
La norma, publicada el 11 de septiembre de 2024 en el Boletín Oficial, establece que las facturas de servicios esenciales deben detallar únicamente el precio del servicio contratado, prohibiendo cualquier cargo adicional que no se relacione con la prestación directa del servicio. Este cambio afecta directamente a muchos municipios del país que utilizan este sistema de facturación para recaudar impuestos locales, algo que, según Moreno, resulta vital para el funcionamiento de su comunidad.
Una medida centralista que afecta a todos
El intendente de Vaqueros no dudó en cuestionar la generalización de esta medida, que considera que responde a “una pelea que tienen en Buenos Aires” y que, a su juicio, no debería extenderse a todas las provincias y municipios. “No me parece lógico que nos metan a todos en la misma bolsa”, sentenció Daniel Moreno, dejando en claro que la realidad de cada región es diferente y que esta resolución podría generar un retroceso en la autonomía municipal.
El jefe comunal subrayó que, en municipios pequeños como Vaqueros, la inclusión de impuestos en las boletas de servicios es clave para la recaudación. “Edesa a nosotros nos sirve muchísimo, porque si no, tendríamos que poner una oficina de cobro, contratar gente para repartir boletas, algo que se hacía hace 15 años, lo que aumentaría el costo operativo del municipio”, explicó. De este modo, destacó que la medida no solo complica la gestión financiera, sino que también encarece la administración local.
Un panorama incierto y desafiantes decisiones por delante
Moreno también advirtió sobre las consecuencias a largo plazo de esta normativa, especialmente en un contexto de crisis económica. “La recaudación ha bajado, sí, sí, ha bajado”, reconoció. Aunque algunos ciudadanos valoran la facilidad de pagar sus impuestos a través de una única factura, la eliminación de este mecanismo complicaría el cobro. “Muchos vecinos prefieren pagar una sola boleta y olvidarse de todo lo demás”, afirmó el intendente, señalando que esta comodidad también beneficia a la administración.
Ante este panorama, Daniel Moreno señaló que “hay mucho que estudiar” y mencionó que ya se están analizando posibles acciones legales. “Esta semana también calculo que nos juntaremos para ver cómo avanzamos”, explicó. No obstante, enfatizó su firme creencia en la autonomía de los municipios y las provincias: “Yo creo en la autonomía de la provincia y en la autonomía de los municipios”, reafirmando su postura de que esta medida centralista no es favorable ni para las provincias ni para los municipios.
Impacto en la provincia y el llamado a la unidad
El intendente de Vaqueros también subrayó que el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, está al tanto de la situación, dado que varios organismos provinciales como Edesa, Aguas del Norte y la AMT podrían verse afectados. “Creo que hoy nos tenemos que juntar todos para analizar la situación y ver la mejor salida”, indicó Moreno, haciendo un llamado a la unidad entre los actores locales para enfrentar las posibles consecuencias de esta resolución.
En un contexto donde el gobierno de Javier Milei aboga por la reducción de impuestos y el achicamiento del Estado, las palabras de Moreno resuenan como un reflejo de la preocupación que comparten muchos municipios del interior. “Es un problema para nosotros esa propuesta del presidente”, expresó, destacando la tensión entre la política nacional y la realidad local.
Con esta medida en marcha y el plazo de adaptación de treinta días ya corriendo, los municipios como Vaqueros enfrentan un desafío importante. La pregunta que queda flotando es si este tipo de normativas, nacidas en el ámbito nacional, logran contemplar la diversidad de realidades locales o, como señala Moreno, simplemente “meten a todos en la misma bolsa”.
Comments