En medio de la larga batalla legal por la expropiación de YPF, Argentina logró esta semana un triunfo importante en un tribunal europeo: la Justicia de Irlanda rechazó el pedido de los demandantes para ejecutar en ese país el multimillonario fallo en contra de nuestro país.
Esta resolución, firmada por la jueza Eileen Roberts, no solo representa un revés para los intereses de los fondos que reclaman más de 16 mil millones de dólares, sino que se convierte en un precedente favorable para la defensa argentina en esta compleja causa que se extiende por varias jurisdicciones internacionales.
El tribunal irlandés entendió que ni Argentina ni YPF poseen activos en Irlanda que puedan ser embargados, salvo los protegidos por inmunidad diplomática. Además, destacó que no hay indicios de que se esperen bienes del Estado argentino en ese país a corto o mediano plazo, por lo que habilitar la ejecución de la sentencia de Nueva York sería una pérdida de tiempo y recursos judiciales.
Con esta decisión, Irlanda evitó involucrarse en la disputa sobre el fondo del caso, enfocándose en la ausencia de beneficios prácticos para permitir la ejecución en su jurisdicción.
Un frente más para la defensa argentina
La Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) valoró el fallo como “la primera resolución en el marco de estos intentos de ejecución internacional” y destacó que constituye un precedente favorable para la República Argentina en una causa que sigue en apelación en Estados Unidos.
Desde la PTN subrayaron el compromiso del Gobierno bajo la gestión de Javier Milei para proteger los activos estratégicos nacionales y continuar con una defensa técnica sólida en todas las instancias.
Los demandantes, representados principalmente por el fondo Burford Capital, intentan ejecutar la condena en varios países —Inglaterra, Francia, Luxemburgo, Australia, Canadá, Chipre e Irlanda— en busca de presionar a Argentina y aumentar las chances de cobro.
Sin embargo, la reciente negativa irlandesa pone un freno a estos intentos y demuestra que no todas las jurisdicciones están dispuestas a facilitar la ejecución sin una base sólida y concreta de activos.
El caso aún sigue abierto en Estados Unidos, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York se pronunciará en septiembre sobre la entrega de acciones de YPF, y luego en octubre se analizará el fondo del fallo. Argentina anticipó que apelará a la Corte Suprema estadounidense ante cualquier resolución adversa.
Por ahora, el revés en Irlanda es un aire fresco para la defensa nacional, que sigue firme en esta batalla jurídica que involucra a miles de millones de dólares y que será determinante para el futuro de uno de los activos estratégicos más importantes del país.
Comments