Con el 97% de las mesas escrutadas, Javier Milei logró una contundente victoria en las elecciones legislativas 2025. La Libertad Avanza se impuso a nivel nacional con el 40,84% de los votos y consiguió un avance histórico en la provincia de Buenos Aires, donde superó al peronismo por un punto.
El oficialismo libertario consolidó su dominio en la mayoría de los distritos y salió fortalecido de una elección considerada clave para la segunda mitad del mandato de Milei. En un mapa teñido de violeta, La Libertad Avanza se impuso en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, San Luis, Salta, Jujuy, Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego.
El segundo lugar fue para la alianza peronista Fuerza Patria, que cosechó 31,67% a nivel nacional, mientras que la alianza Provincias Unidas, impulsada por un grupo de seis gobernadores, apenas alcanzó el 7,13%. El Frente de Izquierda, en tanto, se mantuvo como cuarta fuerza, con casi 4%.
“Qué lindo le queda el violeta al país”
A las 22.30, eufórico pero medido, Javier Milei apareció en el búnker libertario junto a su hermana Karina y al estratega Santiago Caputo. “El Gobierno cruzó el punto bisagra para la reconstrucción del país. Qué lindo le queda el violeta al país”, exclamó el presidente ante una multitud.
El mandatario agradeció “a los dos arquitectos de este milagro: Karina Milei y Santiago Caputo” y adelantó que su gobierno buscará afianzar el camino reformista durante los próximos dos años. “Tenemos que consolidar el crecimiento y el despegue definitivo de la Argentina”, afirmó.
La victoria —que revirtió los resultados adversos de septiembre, cuando el oficialismo había caído por 13 puntos en Buenos Aires— le da a Milei mayor margen político para avanzar con las reformas previsional, impositiva y laboral, tres proyectos clave de su agenda económica.
Bullrich y Santilli, figuras del triunfo
En la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich encabezó la lista al Senado y superó el 50% de los votos, consolidando la alianza entre La Libertad Avanza y el Pro. “Gracias por la confianza y la esperanza. Lo importante es no volver atrás”, dijo la ministra de Seguridad.
En la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli —que reemplazó a José Luis Espert como primer candidato— protagonizó una remontada histórica y se impuso con 41,51% frente a 40,86%. “Sabía que era una batalla difícil. Gracias al Presidente, a Karina Milei y a Santiago Caputo por confiar en mí”, declaró el exvicejefe porteño, que ya se perfila como posible candidato a gobernador en 2027.
El mapa político nacional y los resultados provinciales
El peronismo logró retener sus bastiones en Formosa, Tucumán, Catamarca, San Juan, Santa Cruz y La Pampa, aunque con márgenes más ajustados de lo esperado. En cambio, el avance libertario fue contundente en el interior productivo y las provincias del norte.
La irrupción de Provincias Unidas —la alianza de seis gobernadores sin referencia nacional— no logró romper la polarización. Solo Gustavo Valdés consiguió imponerse en Corrientes, aunque por un margen mínimo.
Impacto parlamentario y convocatoria al diálogo
En el Congreso, la elección deja un escenario favorable para el oficialismo. En el Senado, La Libertad Avanza sumará 13 bancas nuevas, que se agregarán a las seis que ya tenía, aunque seguirá sin controlar la cámara. En Diputados, engrosará su bloque con 64 nuevos legisladores, lo que le permitiría alcanzar junto a sus aliados el tercio necesario para sostener eventuales vetos presidenciales.
Anoche, Milei convocó públicamente a los gobernadores a sumarse al Pacto de Mayo para avanzar con las reformas estructurales. “Hay muchos oficialismos provinciales que son actores racionales. Dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, señaló.
Debut de la boleta única y participación electoral
Estas elecciones marcaron también el debut de la boleta única de papel, implementada por primera vez en todo el país. Según la Cámara Nacional Electoral, votó casi el 68% del padrón, un nivel menor al de 2021 y 2023, pero superior al promedio de comicios locales de este año.
El sistema recibió elogios por su rapidez y transparencia, aunque se registró un aumento del voto nulo —del 0,8 al 2,3%— atribuido a la adaptación al nuevo formato. “Es un hecho histórico. La boleta única termina con la trampa”, celebró Milei.
Un país teñido de violeta
Con un mapa político que refleja el avance libertario en casi todo el territorio nacional, el resultado electoral de octubre representa un respaldo político y simbólico a la gestión de Javier Milei. El presidente, fortalecido, encara ahora una segunda mitad de mandato con mayor poder parlamentario y una convocatoria al diálogo con los gobernadores.
“Hoy empieza una nueva etapa. El país eligió la libertad y la responsabilidad”, fue la frase con la que cerró su discurso.







Comments