DESTACADO

La Provincia propuso a gremios estatales un aumento salarial del 18% anual y retomarán las negociaciones la próxima semana

0

En una nueva reunión paritaria, el Gobierno provincial presentó a los sindicatos estatales una propuesta de aumento salarial del 9% para el segundo semestre de 2025, que completaría un 18% acumulado anual.

La propuesta será analizada por los gremios y las negociaciones continuarán en mesas sectoriales el martes 15 de julio, mientras que el jueves 17 se desarrollará una nueva mesa general de diálogo.

El esquema presentado por el Ejecutivo contempla cuatro aumentos escalonados: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. Según informaron funcionarios del área económica, con este tramo se completaría un incremento acumulado del 159% entre diciembre de 2023 y diciembre de 2025.

La reunión fue encabezada por el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y el coordinador Administrativo, Nicolás Demitrópulos. También participaron los ministros de Salud, Federico Mangione, y de Educación, Cristina Fiore, junto a otros funcionarios y representantes gremiales.

Una negociación que sigue abierta

Desde el Gobierno indicaron que este nuevo encuentro forma parte de una dinámica de negociación que comenzó en enero de este año, con mesas sectoriales que permiten abordar las necesidades específicas de cada área de la administración pública.

Por ahora, los gremios tomaron la propuesta en carácter de análisis, por lo que se dispuso un cuarto intermedio hasta la próxima semana. “Este espacio de diálogo es fundamental para garantizar previsibilidad y responsabilidad fiscal sin perder de vista el poder adquisitivo de los trabajadores estatales”, indicaron fuentes oficiales.

Perspectivas para el segundo semestre

En un contexto económico todavía incierto, la administración provincial busca avanzar con acuerdos escalonados que acompañen la evolución de los ingresos provinciales. Según trascendió, los gremios manifestaron la necesidad de revisar de manera continua el impacto de la inflación, por lo que podrían reclamar reaperturas en función de los indicadores del INDEC.

Mientras tanto, el Gobierno reiteró que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal sin desatender la situación de los trabajadores públicos”, en línea con las restricciones presupuestarias que atraviesan las provincias.

Estados Unidos impone medidas proteccionistas: Argentina busca blindarse con una lista de 100 productos sin aranceles

Previous article

Inclusión en marcha: Relevaron el circuito de rampas de accesibilidad en zona sur

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in DESTACADO