LocalesTENDENCIA

La provincia también tendrá que avanzar en la boleta única papel

0

La discusión sobre el sistema de votación en Argentina ha cobrado un nuevo impulso con la reciente aprobación en el Senado del proyecto de ley que busca implementar la Boleta Única en Papel (BUP) en todo el país.

Este instrumento, que ya ha sido probado en provincias como Córdoba y Santa Fe, promete una serie de beneficios en cuanto a transparencia y equidad en la competencia electoral. Sin embargo, la transición no está exenta de debates, especialmente en provincias como Salta, donde el voto electrónico ha sido el método utilizado en las últimas elecciones.

Para la senadora nacional mandato cumplido Sonia Escudero, la implementación de la boleta única en papel representa un avance crucial para garantizar la transparencia y reducir los costos del proceso electoral. “Yo creo que es uno de los grandes avances a favor de la transparencia electoral y del sistema democrático”, afirmó en una reciente entrevista, subrayando la importancia de esta herramienta para asegurar la igualdad de condiciones entre los partidos políticos.

Escudero fue enfática al señalar los problemas del actual sistema basado en boletas partidarias. “Es un sistema casi perverso, que le da una gran ventaja a los grandes partidos que tienen una estructura suficiente para distribuirlas y recursos económicos”, explicó, destacando cómo la BUP nivelaría el terreno de juego, permitiendo que todos los partidos compitan en igualdad de condiciones, independientemente de su tamaño.

Ventajas y desafíos de la Boleta Única en Papel

La boleta única en papel propone un cambio sustancial: en lugar de múltiples boletas distribuidas por cada partido, el elector recibe una única boleta que incluye todas las listas de candidatos para cada categoría electoral. Según Escudero, este sistema no solo es más eficiente, sino también más económico y ecológico. “Es una gran ventaja a favor del cuidado del medio ambiente”, destacó, recordando la cantidad de papel desperdiciado con el sistema actual.

Además, la BUP es sencilla de utilizar. “El elector llega a la mesa, le entregan una boleta, va al box y marca con un lápiz la lista por la que vota”, describió Escudero, destacando que el tribunal electoral se encargaría tanto de la impresión como de la distribución de las boletas, eliminando la necesidad de fiscales partidarios custodiando las urnas.

Sin embargo, el debate no termina aquí. A pesar de las ventajas mencionadas, el proyecto enfrenta resistencia en algunas provincias como Salta, donde se ha implementado el voto electrónico. “Mucha gente, sobre todo acá en Salta, piensa que es un retroceso volver a la boleta papel”, señaló Escudero. Pero ella misma es crítica de este sistema electrónico, que, a su juicio, no ha demostrado ser confiable.

El voto electrónico bajo la lupa

“El voto electrónico ha demostrado ser fácilmente hackeable”, sentenció Escudero, explicando que cualquier persona con un celular podría vulnerar el sistema y conocer por quién votó el elector. Según la ex senadora, el sistema electrónico presenta varios problemas, desde la falta de control ciudadano sobre la exactitud de la boleta impresa por la máquina, hasta la dificultad de muchos electores para manejar el dispositivo.

“Generalmente la gente no controla si la boleta que emite la máquina es exactamente lo que votó”, explicó, poniendo en duda la transparencia del proceso. Además, subrayó que la falta de acceso al código fuente por parte de los partidos políticos y el monopolio que ostenta la empresa contratada para operar el sistema generan desconfianza. “Es un sistema poco confiable, muy caro, no sé por qué este capricho en seguir sosteniéndolo”, concluyó, refiriéndose al costo elevado del voto electrónico frente a la simplicidad y economía de la boleta única en papel.

Hacia un futuro electoral más equitativo

La aprobación del proyecto en el Senado es solo un paso, ya que la Cámara de Diputados deberá ahora debatir las modificaciones introducidas. Escudero expresó su esperanza de que la implementación de la BUP se concrete pronto para poder aplicarse en las elecciones del próximo año. Para muchos, el cambio al sistema de boleta única es una oportunidad de avanzar hacia un modelo electoral más justo y accesible, mientras que otros ven en él un retroceso a métodos ya superados.

El tiempo dirá cuál es el destino final de esta iniciativa. Mientras tanto, el debate sigue abierto, y la ex senadora Escudero no duda en señalar lo que para ella es una verdad ineludible: “La provincia también tendrá que avanzar en la boleta única”.

Impuestos en las facturas de Edesa: “No me parece lógico que nos metan a todos en la misma bolsa”

Previous article

La falta de empatía del IPSS no es solo con los médicos sino también con los afiliados

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales