La contundente derrota del Gobierno en las elecciones provinciales bonaerenses no solo sacudió el tablero político, sino que también activó una señal de alerta inmediata en los mercados financieros. Este lunes, la jornada se abre con un escenario de alta volatilidad donde el dólar, los bonos y el riesgo país serán los protagonistas de un nuevo capítulo de incertidumbre económica.
Con el dólar oficial abriendo cerca de los $1.380, a menos de 100 pesos del límite superior de la banda cambiaria, los inversores mantienen la mirada fija en la respuesta del Banco Central y el Ministerio de Economía. El mercado esperaba una pelea cerrada, incluso con una leve ventaja para la oposición libertaria, pero la realidad sorprendió: el kirchnerismo y sus aliados de Fuerza Patria lograron un triunfo mucho más holgado de lo previsto, dejando al Gobierno en una situación delicada frente a los desafíos económicos inmediatos.
La caída inesperada reaviva las presiones sobre los activos argentinos. El riesgo país, que mide la percepción de riesgo de la deuda local, se proyecta abrir por encima de los 900 puntos, con posibles escaladas hacia la temida zona de los 1.000. Los bonos soberanos, afectados por la reducción de reservas en dólares destinados a pagos de deuda e intereses, también reflejan el nerviosismo creciente.
Los economistas consultados por Infobae anticipan una semana compleja. Sebastián Menescaldi, de EcoGo, advirtió sobre posibles “tensiones financieras” que podrían traducirse en una mayor dolarización y salida de activos de corto plazo. La clave estará en cómo el Banco Central maneje la banda cambiaria: si llega al techo, las intervenciones serán necesarias para evitar un salto abrupto del tipo de cambio, aunque con un costo recesivo por el uso de herramientas como la reducción de encajes.
Para Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, la diferencia de más de diez puntos en el resultado fue una sorpresa que el mercado no esperaba, y pronostica un lunes “muy complicado”, con riesgos de venta de dólares al techo de la banda y caídas generalizadas en los mercados.
La reacción oficial será determinante. Ricardo Delgado, de Analytica, subrayó la importancia de un mensaje claro y coordinado del Presidente y su equipo económico antes de que abran los mercados. No bastarán simples comunicados digitales: se necesitan señales concretas sobre el rumbo económico para mitigar la inquietud de los inversores.
Además, esta semana enfrenta el desafío adicional del vencimiento de casi 18 billones de pesos en Letras del Tesoro, renovadas a tasas muy elevadas, que también tensionan la capacidad del Gobierno para sostener el equilibrio financiero.
El economista Fausto Spotorno destacó que, aunque el impacto electoral es grave, no se espera un lunes tan dramático como el vivido tras las PASO de 2019, ya que el mercado partía de niveles de riesgo más elevados. Spotorno prevé que el Gobierno continuará con su estrategia de aumentar las tasas de interés para contener la presión sobre el dólar, a pesar del efecto negativo que esto puede tener en la actividad económica.
En definitiva, la derrota bonaerense abre un capítulo de mayor incertidumbre política y económica. El Gobierno deberá encontrar rápidamente una salida para contener la volatilidad y preparar el terreno para las cruciales elecciones nacionales de octubre, cuando las apuestas estarán más altas que nunca.
Comments