El presidente Javier Milei atraviesa el momento más difícil desde su asunción. Las tensiones internas en su gobierno, la derrota en la provincia de Buenos Aires, los audios filtrados de Diego Spagnuolo y Karina Milei, y las múltiples derrotas legislativas han generado un fuerte impacto en los mercados: subió el riesgo país, cayeron bonos y acciones, y el Banco Central vendió más de US$1100 millones en solo tres días para contener el dólar.
A esto se suma la presión del Congreso, donde el oficialismo ya acumuló más de 40 votaciones en contra. La oposición busca avanzar con el rechazo a los vetos presidenciales, y el FMI espera que Milei logre aprobar reformas clave en jubilaciones y trabajo, algo que hoy parece poco probable.
En este contexto, Milei se enfoca en recuperar la confianza de sus votantes de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sabe que necesita una buena performance para sumar legisladores que respalden su gestión. Por eso, relanza su campaña con un tono más moderado, y prepara una gira por 12 provincias —incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y otras donde se eligen senadores— buscando recrear el clima del balotaje 2023.
Desde Casa Rosada apuestan a que el Presidente lidere la campaña y marque la línea discursiva, enfocándose en la “campaña del miedo” al kirchnerismo y apelando al esfuerzo ciudadano para consolidar las reformas.
Mientras tanto, la interna de La Libertad Avanza sigue activa: Karina Milei impuso a su alfil en la Legislatura porteña, y Santiago Caputo volvió a tener protagonismo. También se mantiene el foco sobre “Lule” Menem, mencionado en los audios del escándalo ANDIS.
Del otro lado, el peronismo no logra unificar su estrategia. Cristina Kirchner y Axel Kicillof siguen enfrentados, y la expresidenta aparece en redes para capitalizar los errores del gobierno, aunque evita hacer autocrítica sobre su propio legado.
Tras su viaje a EE.UU., donde disertará en la ONU y se reunirá con Donald Trump y Scott Bessent, Milei planea recorrer tres provincias por semana hasta el cierre de campaña. La expectativa del oficialismo es acortar la diferencia en Buenos Aires, ganar en distritos clave del interior y lograr una ventaja nacional de al menos tres puntos.
Comments