En medio de la tensión financiera y el recorte inesperado en la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales como Mercado Pago y Cocos Capital, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, salió a aclarar que no hubo ninguna medida nueva y que el revuelo responde a una mala interpretación normativa por parte de algunas plataformas.
“No cambia nada, más allá del revuelo en las redes”, afirmó el titular del BCRA en una entrevista televisiva, en respuesta a la interrupción abrupta de operaciones con dólar oficial que afectó a miles de usuarios.
¿Qué pasó con Mercado Pago y Cocos?
Durante la tarde, ambas plataformas dejaron de operar la compra de dólar oficial. Según el CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar, la suspensión fue “a pedido de nuestro proveedor”, en referencia al Banco Industrial (BIND), que cortó el acceso a su API de forma repentina. Sin comunicación previa, el servicio quedó desactivado para ambas fintechs.
Desde abril, tras la salida del cepo, estas billeteras habían comenzado a ofrecer compraventa de divisas a través de bancos autorizados. Sin embargo, según explicó Bausili, esto no era correcto.
“Las billeteras y las Alycs no están autorizadas por el BCRA para operar cambio con personas humanas. Solo los bancos y las casas de cambio pueden hacerlo”, dijo el funcionario.
“No hay nueva normativa, se aclaró una interpretación errónea”
Lejos de tratarse de una nueva restricción, Bausili fue tajante:
“Simplemente se aclaró una interpretación errónea de una normativa. No hay ninguna disposición nueva ni cambios en el acceso al mercado de cambios para personas humanas.”
Además, aseguró que el BCRA no se comunicó directamente con Cocos ni Mercado Pago, ya que estas empresas no están dentro de los “regulados” por la entidad.
“Nosotros hablamos con los bancos y casas de cambio. No hablamos con Cocos hoy.”
¿Un nuevo cepo encubierto?
Consultado por las suspicacias del mercado, Bausili negó de plano que se esté reinstalando el cepo cambiario.
“Cada vez que estuvieron dadas las condiciones, eliminamos restricciones. No sumamos ninguna. La salida del ‘rulo’ no es un nuevo cepo.”
Incluso desestimó el impacto del arbitraje conocido como “rulo” —comprar dólares al tipo de cambio oficial y venderlos en el mercado paralelo—, calificándolo como “marginal” y sin efecto real en el sistema financiero.
Mercado agitado, pero sin anuncios oficiales
Durante la jornada, el dólar oficial cerró a $1.400, mientras el dólar blue superó los $1.500. La suspensión de las operaciones en billeteras coincidió con estos movimientos, alimentando rumores de un posible endurecimiento de controles cambiarios.
Sin embargo, Bausili insistió en que se trata de movimientos normales del mercado y que no existe ninguna planificación para modificar el régimen cambiario actual tras las elecciones.
“Lo niego rotundamente. No hay ninguna perspectiva de cambio de régimen. El que está, funciona bien y está bien calibrado”, sentenció.
Comments