Con el objetivo de reducir la siniestralidad vial, mejorar la circulación y fomentar la responsabilidad al volante, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta anunció la instalación de cámaras de velocidad en la Circunvalación Oeste, a partir de noviembre.
La medida se enmarca en un plan más amplio de control inteligente, que ya viene funcionando en distintos puntos críticos de la ciudad, y que ha demostrado ser efectivo para prevenir accidentes. Según la misma Secretaría, en las zonas donde ya operan cámaras fiscalizadoras, los siniestros han disminuido notablemente.
Control inteligente: más ojos en la ciudad
Además de las nuevas cámaras de velocidad, ya están en funcionamiento dispositivos que detectan el uso del celular y el no uso del cinturón de seguridad. Estas cámaras de alta definición están ubicadas estratégicamente en puntos con altos niveles de infracciones y riesgo:
-
Pasarela de Villa Palacios (2 cámaras)
-
Ruta 26 y Mar de Java
-
Independencia y Santa Fe
En paralelo, se instalarán cuatro tótems —uno en cada zona de la ciudad: norte, sur, este y oeste—, que no solo captarán la velocidad, sino también datos del vehículo. Todos estos puntos estarán debidamente señalizados, ya que el objetivo es educar y prevenir, más que sancionar.
Dónde ya hay cámaras
Actualmente, las siguientes intersecciones y avenidas cuentan con radares y cámaras fiscalizadoras activas:
-
Av. Paraguay y Av. Ragone
-
Av. Paraguay y Av. Chile
-
Av. Yrigoyen y Av. Independencia
-
Av. Belgrano y Pueyrredón
-
Av. Bicentenario y Paseo Güemes
-
Colectora Barrio Aráoz y Av. Banchik
-
Av. Jujuy y La Rioja
-
Av. Bolivia y Francisco Aguirre
-
RN 51 KM 2,6
-
RN 51 y Av. Banchik 6010
-
RP 28, Av. Perón 4260
-
Av. Bolivia 5150
-
Av. Bolivia 2340
-
Av. Arenales 1700
-
Av. Tavella 3650
-
Av. Juan Pablo XXIII y Luis Güemes
-
RN 9, Av. Asunción KM 1591 (Carril 1° y 2° Ascendente)
Una ciudad más segura depende de todos
Desde la Secretaría remarcan que la señalización y visibilidad de las cámaras es intencional, ya que el enfoque es preventivo. “No se trata solo de sancionar, sino de modificar hábitos y generar conciencia. Si todos cumplimos las normas, todos estamos más seguros”, explicaron.
Con la nueva tanda de dispositivos en noviembre, la ciudad suma tecnología al servicio de la seguridad. La invitación está hecha: respetar las normas, bajar la velocidad y manejar con responsabilidad.
Comments