LocalesTENDENCIA

Provincia y Nación refuerzan acciones conjuntas en los ex lotes fiscales 55 y 14 para garantizar derechos indígenas

0

En un encuentro celebrado en Casa de Gobierno, los ministros Sergio Camacho (Infraestructura) y Mario Mimessi(Desarrollo Social) recibieron al presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Claudio Avruj, para realizar un balance del trabajo ejecutado en los ex lotes fiscales 55 y 14, ubicados en el departamento Rivadavia.

La reunión giró en torno al cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Lhaka Honhat vs. Estado Argentino, que ordena una serie de medidas para reconocer y garantizar los derechos territoriales de comunidades originarias.

“Fue una reunión de repaso y revisión de las acciones que ejecutamos y que llevamos adelante en cumplimiento con la sentencia de la Corte”, afirmó el ministro Sergio Camacho, quien también actúa como comisionado de la Unidad Ejecutora Provincial.

Convenio para prevenir conflictos territoriales

Durante el encuentro, se firmó un convenio de colaboración institucional entre la Provincia y el INAI. El acuerdo busca identificar potenciales conflictos relacionados con la ocupación de tierras comunitarias y brindar herramientas de intervención conjunta para su resolución.

El ministro Camacho destacó que el trabajo realizado se enmarca en una estrategia de diálogo y articulación institucional, clave para avanzar en el proceso de restitución territorial.

Por su parte, Claudio Avruj remarcó que “nos convoca una agenda importante que hace a la misión del INAI, donde se destacan temas fundamentales como la sentencia Lhaka Honhat y el Corredor Bioceánico. Seguimos avanzando en base al diálogo y la articulación”.

Participación de equipos provinciales y nacionales

También participaron de la reunión el secretario de Asuntos Indígenas de Salta, Luis Gómez Almarás, junto a técnicos de la Provincia y del organismo nacional, quienes vienen trabajando en terreno para garantizar la implementación efectiva de las políticas comprometidas.

Este tipo de acuerdos refuerza el compromiso del Gobierno provincial con el cumplimiento de los fallos internacionales y con el reconocimiento pleno de los derechos colectivos de los pueblos originarios en la región del Chaco salteño.

Potencia Salta 2025 abre sus puertas: Un fin de semana imperdible

Previous article

Colores de fe y memoria: Un nuevo mural transforma la rotonda de Limache

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales