La Municipalidad de Salta acelera las obras de repavimentación en los principales corredores del macrocentro, y ya logró un 60% de avance en el plan que contempla 80 cuadras estratégicas. El objetivo es claro: mejorar la circulación, reducir riesgos viales y evitar complicaciones con la llegada de las lluvias estivales.
Evelia Díaz, subsecretaria de Inspección y Certificación, informó que los trabajos avanzan a buen ritmo y destacó que el uso de asfalto permite habilitar el tránsito en pocas horas luego de cada intervención.
“Estamos avanzando a un muy buen ritmo y eso es fundamental porque queremos finalizarlo antes de la temporada estival”, afirmó la funcionaria.
Tecnología vial para calles transitables
El proceso de repavimentación comienza con el fresado de la calzada, seguido por la aplicación de una liga asfáltica, la colocación de malla geotextil (que refuerza la base del pavimento) y finalmente, el asfaltado final. Esta tecnología permite no solo una reparación rápida sino también una mayor durabilidad de las calles intervenidas.
Calles intervenidas
El plan incluye arterias clave del área centro, muchas de las cuales presentan un tránsito vehicular intenso. Estas son algunas de las calles donde ya se trabaja o se intervendrán próximamente:
-
Av. Entre Ríos: del 0 al 100, del 700 al 1000, y del 1600 al 1800
-
Dr. Güemes: del 300 al 1300
-
Santiago: del 0 al 1100
-
Av. Sarmiento: del 700 al 1400
-
25 de Mayo: del 200 al 700
-
Alsina: del 400 al 1000
-
Mitre: del 900 al 1300
-
Vicente López: del 800 al 1150
-
Av. Bicentenario: del 0 al 300 y del 1100 al 1250
-
Pje. Zorrilla: del 0 al 300
-
Las Heras: del 0 al 100
-
Av. Yrigoyen: del 0 al 500
-
Av. San Martín: del 0 al 500
-
San Luis: del 700 al 1000
-
Mendoza: del 900 al 1400
-
Pellegrini: del 300 al 500
Más que asfalto: seguridad y fluidez
El plan no solo busca renovar el estado de las calles, sino ordenar el tránsito, reducir el desgaste de los vehículos y prevenir accidentes, especialmente en temporada de lluvias. El impacto positivo ya comienza a notarse en los tramos terminados.
Con más del 60% completado, la expectativa de la Municipalidad es finalizar las obras antes de diciembre, anticipándose a los picos de movilidad por las fiestas y la temporada alta de precipitaciones.
Comments