En la última sesión de la Cámara de Senadores de la provincia de Salta, se aprobó con modificaciones el proyecto de ley en revisión que regula el Sistema de Residencias de Salud (Expte. Nº 90-51.272/2024). La propuesta vuelve ahora a la Cámara de Diputados para su tratamiento en segunda revisión.
Entre los cambios más relevantes que introdujo el Senado, se destaca la eliminación del reintegro obligatorio del 100% de los haberes percibidos por parte de los residentes que renuncien antes de cumplir el año de devolución. También se ratificó que los colegios profesionales seguirán siendo los únicos facultados para otorgar los títulos de especialistas, descartando la posibilidad de que el Ministerio de Salud Pública asuma esa función.
El senador Manuel Pailler, presidente de la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social, explicó durante su intervención que las modificaciones fueron elaboradas tras una ronda de consultas con residentes, colegios profesionales, directores de hospitales y autoridades del Ministerio de Salud.
“Se trató artículo por artículo. Recibimos inquietudes, las analizamos y alcanzamos consensos que se reflejan en este dictamen final, aprobado por unanimidad”, expresó el legislador.
Los cuatro cambios centrales
-
Reintegro de haberes eliminado:
El texto original obligaba a los residentes a devolver el 100% de los haberes recibidos si no cumplían con el año de devolución (o rotación) tras finalizar la residencia. Esa cláusula fue eliminada y la situación pasará a regirse por el Estatuto de Salud, que contempla casos excepcionales evaluados por el Ministerio. -
Potestad de los colegios profesionales:
Se mantuvo la facultad exclusiva de los colegios profesionales para otorgar los títulos de especialista, como establece la legislación vigente. El proyecto original habilitaba al Ministerio de Salud a entregar estos títulos, lo cual hubiera requerido modificar leyes de creación y estatutos de cada colegio. -
Separación de las concurrencias:
Se decidió excluir de esta ley el régimen de concurrencias, por considerar que no corresponde al marco de las residencias médicas. Esta será materia de una futura legislación específica. -
Ministerio como autoridad de aplicación:
El proyecto ratifica al Ministerio de Salud Pública como autoridad responsable de definir las especialidades necesarias y el número de residentes por área, especialmente en zonas del interior donde existe mayor demanda de profesionales.
Hacia un sistema más ordenado y sustentable
El proyecto busca fortalecer la formación de posgrado dentro del sistema público de salud y otorgar mayor claridad normativa al régimen de residencias médicas, respetando las competencias legales de los colegios y garantizando la equidad para los profesionales en formación.
Tras su aprobación en el Senado, el proyecto vuelve a Diputados para su revisión final, en un paso clave para modernizar el marco legal que rige uno de los pilares de la formación médica en Salta.
Comments