LocalesTENDENCIA

Sáenz desafía a Nación: “¿Para qué seguir reuniéndonos con los que ya nos mintieron?”

0

En un contexto de crisis política y tras la derrota electoral del oficialismo nacional en Buenos Aires, el gobernador Gustavo Sáenz lanzó una dura advertencia al Gobierno de Javier Milei, cuestionando la utilidad de sentarse a dialogar con funcionarios nacionales en los que, según él, ya no se puede confiar.

“¿Para qué seguir reuniéndonos con los que ya nos mintieron?”, disparó Gustavo Sáenz desde un acto público en Salta, al ser consultado sobre la propuesta del presidente Milei de conformar una mesa de diálogo federal con los gobernadores, en un intento por recomponer vínculos tras el revés electoral.

El pronunciamiento del mandatario salteño se da luego de que el presidente Javier Milei anunciara la conformación de dos nuevas estructuras políticas: una mesa nacional integrada por figuras de su círculo íntimo, y otra mesa federal para convocar a los gobernadores. Esta estrategia busca contener el malestar interno y asegurar gobernabilidad tras el golpe sufrido en territorio bonaerense.

Sin embargo, la respuesta de Sáenz fue tajante. “Las cosas no se van a poder cambiar si seguimos sentándonos con los mismos de siempre, con los que ya nos mintieron, con los que ya no les tenemos confianza y con los que seguimos esperando que cambien”, afirmó el gobernador con tono firme.

Sáenz también cuestionó el enfoque exclusivamente económico del Gobierno nacional: “Hubo mucha esperanza, pero hoy los jubilados, las personas con discapacidad, están con problemas. Nos afecta profundamente en lo humano. Entendemos que los números son importantes, pero el equilibrio fiscal debe ir acompañado de equilibrio institucional, social y humano”.

El gobernador pidió al Ejecutivo nacional que escuche el mensaje de las urnas y realice una autocrítica: “Ganamos en Salta, se ganó en Corrientes y Misiones. Son señales claras. El Gobierno nacional tiene que leer los mensajes de la gente, asumir esta derrota y cambiar muchas cosas”, remarcó.

Las declaraciones se dieron en el marco de una capacitación masiva en RCP y primeros auxilios, organizada por el Gobierno de Salta y liderada por el médico y candidato Bernardo Biella, referente del oficialismo provincial. El evento, realizado en el complejo Nicolás Vitale, reunió a más de 780 salteños, y otorgó puntaje docente.

Biella, que se perfila como figura clave en el espacio de Sáenz, fue el encargado de dictar el curso y destacó:“Esto no es solo formación técnica. Enseñar a salvar vidas es también construir comunidad, compromiso y empatía”.

Sáenz respaldó fuertemente esta línea de trabajo y destacó que el acceso a herramientas como el RCP “es una necesidad, no un lujo”, y ratificó que su gestión seguirá apostando por acciones concretas con impacto social.

El gobernador salteño alternó con naturalidad entre temas de salud pública y definiciones políticas nacionales, dejando en claro que no rehúye al debate sobre el rumbo del país. Su mensaje marcó una línea: no habrá cheque en blanco a un gobierno que, según sus palabras, no muestra sensibilidad ante las urgencias sociales.

Valeriano Colque: “La elección bonaerense no define octubre, pero ajusta las probabilidades”.

Previous article

Tras la derrota electoral, Milei arma mesas políticas para reordenar su gestión y acercarse a gobernadores

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales