DESTACADO

Sáenz habilitó un pozo clave: Agua segura para más de 10 mil vecinos de San Carlos

0

La promesa se hizo obra. Este 28 de septiembre, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó la habilitación oficial de un nuevo pozo de agua potable en la localidad de Animaná. Con una profundidad de 200 metros y una capacidad estimada de hasta 200 mil litros por hora, esta infraestructura comienza a cambiar la realidad de más de 10.000 salteños que por años convivieron con la falta de agua o con un servicio de mala calidad.

El pozo, que beneficiará directamente a vecinos de San Carlos, San Lucas, El Barrial y zonas aledañas, es solo la primera etapa de un plan mayor: se construirá un acueducto de 12 kilómetros que transportará el agua desde Animaná hasta los hogares sancarleños. La obra, a cargo de Aguas del Norte, forma parte de una estrategia hídrica provincial para garantizar el acceso universal y seguro al agua potable en todo Salta.

“Estamos cumpliendo con la palabra empeñada, con una obra que no es promesa de campaña sino solución concreta a un problema histórico”, expresó el gobernador Gustavo Sáenz durante el acto.

Agua con boro: una deuda saldada

Durante años, muchas familias de San Carlos padecieron un suministro de agua con niveles de boro por encima de los límites permitidos para el consumo humano. Esta perforación, y el futuro acueducto, apuntan a erradicar definitivamente esa situación.

Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte, destacó que este avance técnico marca un antes y un después: “Este pozo no solo cumple con los estándares de calidad, sino que es el primer paso para una solución definitiva. El año que viene estará listo el acueducto y San Carlos tendrá agua segura y estable todo el año.”

Inversión con impacto social

La habilitación del pozo fue acompañada por una fuerte presencia institucional: participaron los intendentes Rolando Guaimás (Animaná) y María del Carmen Vargas (San Carlos), legisladores, autoridades de Aguas del Norte como Juan Bazán (gerente general), y vecinos que celebraron el inicio de una nueva etapa para la comunidad.

Este tipo de obras se inscriben dentro de la política pública provincial de inversión histórica en infraestructura hídrica, una apuesta que busca equilibrar el acceso a derechos básicos en todas las regiones de Salta, sin importar la distancia.

Mientras el pozo ya funciona, la mirada está puesta en el acueducto. Su finalización prevista para 2026 será el cierre de un capítulo de precariedad en el acceso al agua potable y el inicio de una nueva etapa donde la salud, la dignidad y la equidad sean lo normal, no lo excepcional.

Tribunal ordena liberar al exobispo Zanchetta pese la condena por abuso sexual

Previous article

Vacunación masiva contra la rabia este 29 de septiembre

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in DESTACADO