El predio que alguna vez fue símbolo del abandono, hoy se transforma en un nuevo pulmón cultural, verde y urbano. El proyecto nació durante la intendencia de Sáenz y se concreta hoy con el impulso provincial y municipal.
Salta recupera historia y gana futuro. Con una fuerte apuesta al espacio público, la cultura y la identidad, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente capitalino Emiliano Durand inauguraron este sábado el Paseo Ex Palúdica, una obra que transforma lo que fue un predio en desuso en un nuevo epicentro cultural y de encuentro social.
Ubicado estratégicamente entre las calles General Güemes, Vicente López, pasaje Zorrilla y Juramento, el Paseo ya se perfila como una de las grandes obras urbanas de esta gestión, enmarcado en un proceso iniciado en 2016 por el propio Sáenz cuando era jefe comunal de la ciudad.
No es casual que este paseo lleve ese nombre. El predio pertenecía a la antigua Dirección de Lucha contra el Paludismo, y durante décadas quedó encerrado entre el olvido y el deterioro. Pero en 2016, la gestión de Sáenz impulsó la Ley Nacional 27.336, por la cual el inmueble fue transferido gratuitamente a la Municipalidad de Salta. Ese fue el primer paso para soñar con lo que hoy se vuelve realidad.
“Este es un día que me llena de orgullo. No solo por la obra terminada, sino porque demuestra que cuando se planifica con visión y se trabaja en equipo, las transformaciones llegan”, expresó el gobernador.
Un nuevo pulmón urbano y cultural
La recuperación del predio implicó una transformación integral: veredas, luminarias modernas, bancos, sistema de riego y espacios verdes diseñados para ser disfrutados durante todo el año. Además, la obra conecta tres íconos urbanos: la Usina Cultural, el Paseo Güemes y el Monumento a Güemes, creando un gran corredor verde, accesible y cultural.
Durante la inauguración, familias enteras se acercaron a disfrutar de shows musicales, artistas en vivo y food trucks, en una postal que resume el espíritu de esta intervención: un espacio público para vivirlo, no solo mirarlo.
Esta es solo la primera etapa. Ya está en marcha la restauración de siete edificios históricos dentro del predio, que se convertirán en nuevos espacios culturales, un museo del folclore y áreas para actividades artísticas. El Paseo Ex Palúdica se consolida así como un nodo de identidad y proyección cultural para los salteños.
“Queremos que este lugar sea un punto de encuentro, de aprendizaje, de disfrute. Es una muestra de lo que podemos hacer cuando hay decisión política y amor por nuestra ciudad”, destacó el intendente Durand.
La obra fue posible gracias al convenio de cooperación entre la Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia, mediante el cual se financió parte del proyecto con fondos provinciales. Esta articulación refuerza un modelo de gestión que privilegia el trabajo conjunto por encima de la competencia política.
Donde antes había abandono, hoy hay vida. Donde antes hubo paredes vacías, hoy hay luces, bancos y chicos corriendo. El Paseo Ex Palúdica no es solo una obra pública: es una declaración de principios. La ciudad crece mejor cuando recupera su historia para ponerla al servicio de su gente.
Comments