LocalesTENDENCIA

Taxis, apps y competencia justa, sera el tema de debate del Concejo Deliberante

0

Este miércoles a las 16:00, el Concejo Deliberante de Salta volverá a ser escenario de una sesión con alto voltaje político y ciudadano. Con 15 proyectos en carpeta —más los que ingresen Sobre Tablas—, los concejales debatirán uno de los temas más sensibles y postergados: la regulación del transporte que ofrecen las plataformas digitales como Uber o DiDi.

El corazón del debate estará puesto en el proyecto que busca equiparar las condiciones de operación entre taxis, remises y apps, una iniciativa que surge de la unificación de expedientes presentados por los ediles Gonzalo Nieva y Agustina Álvarez Eichele, ambos de Juntos por el Cambio.

Y aunque suene técnico, lo que se pone en juego es mucho más que un cambio normativo: es una discusión sobre cómo se equilibra el progreso tecnológico con la protección de trabajadores tradicionales, cómo se garantiza competencia sin generar exclusión.

El proyecto apunta a reformar la Ordenanza N.º 11.608, que regula actualmente el sistema de transporte urbano impropio (taxis y remises). Entre las modificaciones propuestas se destaca una cláusula que establece que los vehículos que ingresen al servicio no podrán superar los 15 años de antigüedad, algo que impactaría tanto en los taxis como en los vehículos usados por conductores de plataformas.

El espíritu de la iniciativa es claro: mismos requisitos, mismos controles, misma cancha. Pero detrás, el tablero político se tensa. Taxistas tradicionales, conductores de apps, empresas tecnológicas y usuarios tienen intereses cruzados.

Mientras unos exigen regulación estricta para evitar lo que consideran “competencia desleal”, otros reclaman libertad para trabajar y modernizar el sistema, especialmente en una ciudad que aún carece de una política integral de movilidad.

Los concejales llegan a esta sesión con la presión de gremios, sectores económicos y la ciudadanía en general, que espera una definición clara. Pero también con la necesidad de no legislar con la urgencia del conflicto, sino con visión estratégica.

La normativa sobre transporte no puede seguir siendo una manta corta que tapa a uno y deja a otro al descubierto. Tampoco puede ser un corset que impida que Salta avance hacia un sistema de movilidad más eficiente, accesible y transparente.

Regular las plataformas no es solo “controlar Uber”, es definir cómo queremos que se mueva la ciudad, qué modelos de convivencia y competencia aceptamos y cómo se protege a quienes viven de esto hace décadas, sin cerrar la puerta a los cambios que llegaron para quedarse.

El debate de este miércoles puede ser el primer paso para una normativa moderna, justa y posible, o una oportunidad perdida. Pero al menos, el tema llega al recinto. Y eso, en tiempos donde muchos prefieren no tocar intereses sensibles, ya es algo para destacar.

Jimena Salas: Peritos describieron la brutalidad del ataque

Previous article

Detectan irregularidades en SAMEC: Médicos cobraban millones sin realizar vuelos

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales