El organismo lanzó una advertencia preventiva tras denuncias de familias que encontraron parásitos en envases distribuidos en escuelas. ¿De qué se trata y qué lote está involucrado?
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sanitaria preventiva tras detectarse la posible presencia de gusanos en envases de tomate triturado marca Marolio. El caso fue reportado por familias del municipio de Rojas, en la provincia de Buenos Aires, que recibieron el producto a través de programas de distribución en escuelas.
Según el comunicado oficial, a simple vista se observaron cuerpos extraños similares a gusanos, que al ser analizados con microscopio serían Microstomum sp, un tipo de gusano plano.
El producto afectado:
-
Marca: Marolio
-
Presentación: Tomate triturado, libre de gluten
-
Peso Neto: 500 g
-
Lote: L25114
-
Vencimiento: Abril 2027
-
RNPA: 13-061695
-
RNE: 13010369
-
Elaborado en: Mendoza
-
Envasado por: MAROLIO S.A., Empedrado 2571, CABA
¿Qué medidas dispuso la ANMAT?
-
A los consumidores:
Se recomienda no consumir el producto si pertenece al lote afectado. En caso de poseerlo, deben comunicarse con la autoridad sanitaria local (municipal o provincial). -
A los comerciantes:
Se solicita cesar la venta del lote mencionado y contactar de inmediato a sus proveedores para evitar que el producto siga en circulación.
¿Qué es el Microstomum sp?
Según los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. (NIH), se trata de un género de gusanos planos (platelmintos)que habitan en ambientes acuáticos. Aunque no se detalló aún el nivel de riesgo sanitario, la ANMAT actuó bajo el principio de precaución, priorizando la salud pública.
El Instituto Nacional de Alimentos ya informó a las autoridades sanitarias de:
-
Mendoza (provincia donde se elabora el producto)
-
Buenos Aires (provincia donde se detectó el caso)
Se busca determinar cómo ocurrió la contaminación, trazar la distribución del lote y coordinar acciones preventivas en todo el país.
¿Qué hacer si tengo una unidad?
✔️ No consumirla
✔️ Conservarla y notificar a la autoridad sanitaria de tu zona
✔️ Evitar su comercialización
✔️ Seguir las recomendaciones oficiales mientras avanza la investigación
Esta es una advertencia preventiva. No se han reportado por el momento casos de intoxicación, pero se mantiene la alerta hasta nuevo aviso.
Comments