TENDENCIA

Concejales debaten si darán el Si al impuesto de Bettina Romero

0

En el desarrollo del encuentro, el secretario de Economía y Hacienda, Daniel Amador, expuso que el ejercicio para el próximo año asciende a $14.367.805775,27. Detallando que el monto destinado a obras públicas será de $2.109.276.066,64. En este punto los ediles presentes realizaron una serie de consultas vinculadas a las obras que se prevén llevar adelante, al Programa de Barrios Populares, a acciones referidas a la seguridad vial, entre otros. También buscaron conocer si se incorporaron al Plan de Obras los requerimientos realizados por el cuerpo deliberativo mediante Resoluciones. Con posterioridad se acordó concretar una nueva reunión el próximo martes a los fines de profundizar aspectos de los ejes planteados.

Los funcionarios también expusieron aspectos del Proyecto que propone una nueva redacción para el Código Tributario e incluye la derogación de once tributos. En lo que respecta a la Tributaria Anual, se dio a conocer que el valor de la Unidad Tributaria será de $33,63, lo que significa una readecuación del 47%. Contemplándose además dos readecuaciones de un 4% durante el año.

El secretario de Economía, Hacienda y Recursos Humanos del DEM, Daniel Amador, agradeció la invitación a los fines de tratar un “instrumento importantísimo para nuestra gestión y para la persecución del fin último y único que es tratar de darle mejores servicios a los vecinos”. 

En referencia al Proyecto de Presupuesto, el funcionario manifestó que “se ha trabajado de forma responsable para lograr un equilibrio racional de la aplicación del recurso y el gasto”. Puntualizando en la proyección que prevé para el próximo año. “El presupuesto que se presentó en Nación prevé una inflación del 33% anual y el crecimiento del 5% del PBI. Provincia también replicó esos valores con respecto al gasto, con la inflación del 33%. Nosotros siendo racionales y coherentes con ese razonamiento actuamos de la misma manera”, agregó.

Seguidamente, Amador detalló que el total de recursos fijados para el periodo 2022 es de $14.367.805775,27. Sobre el monto, indicó que está compuesto por los siguientes ítems: la recaudación proyectada para el año venidero (41,2%), por los recursos provenientes de provincia (17,5%) y de nación (41,2%) vía coparticipación. Por otro lado, informó que el recurso corriente será de 13.462,2 millones mientras que los gastos corrientes serán de 11.940,5 millones. Sobre esto señaló: “Esto da un resultado primario de superávit de 1.521 millones, los cuales nos sirven para ser aplicados a obras públicas”. En la continuidad de su alocución dio a conocer la composición de las erogaciones por objeto, indicando que, del total de los gastos corrientes, el 42,1% está destinado al personal, 32,9% a servicios no personales, 14,7 % a construcción, un 5,2% a bienes de consumo y un 2,9% a transferencias.

Al hacer alusión a los fondos que se destinarán a la obra pública en la ciudad, Amador expresó que será un monto de 2.109.276.066,64, de los cuales el 57,1% son recursos municipales y el 42,9% restante de nación. También brindó información en relación al Plan de Obras, detallando que se prevé realizar tareas vinculadas a: pavimentación; construcción de cordón cuneta; badenes de hormigón; bacheo; dársenas de hormigón; sistema de desagües pluviales; obras eléctricas, civiles y de arquitectura; señalización y seguridad vial y las previstas en el presupuesto participativo. También reseñó aquellas tareas a realizar mediante fondos nacionales, las cuales están relacionadas a los Programas de Barrios Populares, Argentina Hace II y a la puesta en valor del natatorio Juan Domingo Perón.

Durante la exposición de los funcionarios, concejales de distintos bloques políticos realizaron consultas y aportes en relación a la información brindada sobre el proyecto de Presupuesto. En lo referido a la obra pública, los legisladores solicitaron conocer si aquellas normativas aprobadas por el Cuerpo en respuesta a pedidos planteados por vecinos fueron contempladas, consignando la necesidad de poder incorporar las solicitudes en la redacción final de la propuesta. Destacaron además la importancia de lograr la ejecución de la totalidad de las obras proyectadas para los distintos barrios de la comuna, y en este apartado solicitaron detalles sobre las obras civiles, de arquitectura y eléctricas que se tienen previsto concretar en 2022. También se hizo hincapié en las acciones a desarrollar para mejorar la calidad de vida de los vecinos, y para lo cual se gestionaron fondos ante Nación en el marco de los Programas Argentina Unida por la Integración de Barrios Populares y de Argentina Hace II.

Por otra parte, en materia de tránsito, se recalcó la importancia de conocer en detalle el plan de semaforización elaborado por el DEM como así también los fondos que se destinarán para la adquisición de alcoholímetros. En relación al medio ambiente, se hizo alusión a los montos requeridos para llevar adelante tareas de desmalezado y de limpieza de canales. Se buscó conocer también el monto y características que tendrá lo destinado a gastos sociales. Además, se acordó continuar profundizando el análisis de estos temas de manera conjunta en una reunión venidera. En este apartado intervinieron los ediles Alberto Salim (UCR), Alicia Vargas, Víctor Costanzo, Guillermo Kripper, José García, Darío Madile (todos de UPS), Paula Benavides (SI), José Gauffín y Pablo López (ambos de JC+).

Incrementan nuevamente los impuestos

Con posterioridad, el director de la Agencia de Recaudación Municipal, Alejandro Levín, hizo referencia al Proyecto de Ordenanza que plantea una nueva redacción para el Código Tributario. Sobre el objetivo de la iniciativa, el funcionario sostuvo: “Queremos darle una estructura armónica y ordenada a la tributación en la ciudad de Salta. Creemos que con este nuevo cuerpo lo que estamos haciendo es brindar un nuevo ordenamiento, una readecuación a la estructura normativa y actualizándola”. En este marco informó que en la redacción se propone derogar once tributos, pasando de los actuales 33 a 21. Lo que significará una reducción de la burocracia y otorgará agilidad al cumplimiento fiscal. Agregó al respecto que el 90% de la recaudación municipal está contenida en cuatro tributos (Impuestos Inmobiliario, Tasa General de Inmuebles, Impuesto Automotor y TISSH). 

En cuanto a la actualización del valor de la Unidad Tributaria, Levin informó que se prevé que para el año 2022 tenga un valor de $33,63 lo que significa una readecuación del 47%. Además, se contemplan dos readecuaciones de un 4% durante el año. Levín graficó la incidencia de la readecuación ejemplificándolo con el Impuesto Inmobiliario, consignando: “En los barrios ubicados en zona 3, hoy se está tributando de manera mensual $80,08 y pasaría a $117,72”. En relación al Impuesto a la radicación de automotores el funcionario señaló: “Una Ford Ecosport hoy paga $ 623,33 y en el 2022 pagaría $ 825,82”.

En el abordaje de los proyectos de modificación del Código Tributario y de la Tributaria Anual para 2022, realizaron consultas los concejales José García, Alberto Salim, Darío Madile, Víctor Costanzo, Ignacio Palarik (todos de UPS), José Gauffín (JC+) y Paula Benavides (SI). En sus intervenciones los ediles solicitaron conocer detalles y composición de diferentes tasas municipales, cambios en el valor de la Unidad Tributaria, impacto en la recaudación con el aumento de la recaudación tributaria; la derogación de tributos; y también realizaron aportes a tener en cuenta en la redacción final de ambas propuestas.

También estuvieron presentes en la reunión los concejales Arnaldo Ramos, Carolina Am, Malvina Gareca, Marianela Pérez (todos de UPS), José Gauffín, Agustina Álvarez Eichele, Eduardo Virgili, (todos de JC+), Laura Jorge Saravia (UCR), Ricardo Colque (SI) y Soledad Gramajo (PS). Sumándose el secretario Administrativo, Ignacio Martínez Sosa. Así como el subsecretario de Presupuesto y Finanzas, Santiago Konstantinovsky y demás miembros del equipo técnico del Ejecutivo Municipal, entre otros.

El Colegio de Abogados se pronunció por el caso de la abogada que denunció malos manejos de Esteban Amat

Previous article

Nueva Constitución de Salta: estos son los cambios efectuados

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in TENDENCIA