Salta se prepara para vivir su primer juicio por jurados populares y ya hay un caso que podría marcar el debut del sistema: un femicidio ocurrido recientemente en la ciudad de Salta.
Así lo confirmó el juez de la Corte de Justicia de la provincia, Fabián Vittar, en una entrevista con Interactiva Noticias.
“El juicio por jurados ya es una realidad en Salta. Hay un caso que está avanzando y que podría ser el primero, un homicidio ocurrido este año. Se trata de un femicidio”, afirmó el magistrado. Aunque la causa aún se encuentra en etapa investigativa, todo indica que podría llegar a juicio antes de fin de año.
La implementación del juicio por jurado en la provincia se da tras la sanción de una ley que establece este mecanismo para los delitos más graves, especialmente los contemplados en el artículo 80 del Código Penal, es decir, aquellos con pena de prisión perpetua. “Estos delitos van a ser juzgados con un jurado formado por miembros de la sociedad, de distinta edad, clase y formación. Es un paso histórico en el sistema de justicia provincial”, destacó Vittar.
Un proceso inédito en Salta
Este nuevo esquema implica que doce ciudadanos —seis mujeres y seis varones— definirán la culpabilidad o inocencia del acusado. Para ello, la Provincia sorteará un padrón compuesto por personas de entre 18 y 75 años. En el caso de la ciudad de Salta, este primer sorteo realizado el martes, incluyó a 11.000 ciudadanos, de los cuales se seleccionarán 48 para la preselección de los 12 titulares que conformarán el jurado definitivo.
Según explicó Vittar, “los abogados de ambas partes, tanto la fiscalía como la defensa, podrán recusar a los postulantes que tengan prejuicios, ideologías o conocimientos previos que afecten su imparcialidad. Si alguien expresa que ya tiene una opinión sobre el caso o manifiesta alguna inclinación ideológica que interfiera con su juicio, puede ser excluido”.
El juez también remarcó que la participación ciudadana es una carga pública. No obstante, están previstas excepciones: “Una persona puede justificar su exclusión si, por ejemplo, tiene a cargo el cuidado exclusivo de un familiar enfermo. También se prevé una compensación económica para quienes pierdan ingresos por participar del proceso”, explicó.
La figura del juez técnico y la duración del juicio
A diferencia del sistema actual, en el juicio por jurados el juez no dicta sentencia, sino que actúa como moderador del proceso. Es lo que se conoce como juez técnico. “Es quien dirige el debate, instruye al jurado sobre las reglas y garantiza que se cumpla el procedimiento. No emite opinión ni decide la condena, eso queda exclusivamente en manos del jurado popular”, detalló Vittar.
Este nuevo modelo también apunta a acortar la duración de los procesos. “A diferencia de los juicios ordinarios, que pueden durar semanas, los juicios por jurado duran dos o tres días como máximo. La ley exige una depuración previa de las pruebas, eliminando las que sean innecesarias o repetitivas, lo que hace más ágil el debate”, dijo el juez.
Protección y anonimato
Uno de los puntos que más preocupa a la ciudadanía es la seguridad de los jurados. Al respecto, Vittar llevó tranquilidad: “La identidad de los jurados se mantiene bajo estricta reserva. Solo se informa a las partes el día de la audiencia de selección. Además, está prohibido registrar imágenes o videos durante el proceso que permitan identificar a los jurados. Si se detecta riesgo o temor, el juez puede disponer medidas de seguridad especiales”.
También anticipó que la cobertura periodística cambiará con este nuevo sistema: “Los medios podrán presenciar las audiencias, pero no podrán mostrar el rostro ni difundir la identidad de los jurados. Esto busca preservar la integridad del proceso y proteger a los ciudadanos que participan”.
Un cambio cultural en marcha
Salta se suma así a otras provincias como Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y Mendoza que ya aplican el juicio por jurado. Se estima que en esta primera etapa se realizarán no más de diez juicios por año bajo esta modalidad, todos por delitos con pena perpetua.
Finalmente, el juez Fabián Vittar destacó que el juicio por jurado implica una transformación profunda: “Cambia todo. Cambia el rol del juez, cambia la preparación de los fiscales y defensores, cambia la dinámica del juicio y cambia la forma en que la sociedad se vincula con la justicia. Es un sistema más participativo, más transparente y más cercano a la gente”.
Con un femicidio en la mira como posible primer caso, Salta está a punto de escribir una nueva página en su historia judicial. Y lo hará con el pueblo como protagonista.
Comments