DESTACADO

“No me retracto: no voy a pedir perdón por defender a los jubilados por sobre los comerciantes que remarcan y roban luz”

0

Las cámaras empresarias de Salta repudiaron públicamente al presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, luego de que este cuestionara con dureza los reclamos del sector comercial por el aumento de tarifas y los subsidios. Saravia no solo se negó a pedir disculpas, sino que profundizó sus críticas con fuertes declaraciones sobre remarcaciones, desigualdad social y hasta denuncias por robo de energía.

En diálogo con INTERACTIVA NOTICIAS, Carlos Uluncha Saravia fue contundente: “Yo no me retracto. No voy a pedir perdón por decir verdades ni por defender a los jubilados por sobre los comerciantes que remarcan precios y algunos hasta roban luz”.

“Están sensibles, pero el problema no es la energía”

Consultado sobre las acusaciones de estigmatización por parte de las cámaras empresarias, Saravia respondió sin rodeos:

“Yo creo que están sensibles, pero debe ser por otros problemas que tienen, que no son precisamente, al menos en términos prioritarios, la energía. Imagínese… creo que hay problemas con el contrabando en el norte, con las políticas macroeconómicas del gobierno de Milei, de las cuales nunca hablan, por supuesto. Pero lo cierto es que, en materia energética, nosotros los hemos ayudado. El gobierno de Salta los ha ayudado. El año pasado tuvieron una asistencia de 1.250 millones de pesos: todos los comerciantes de Orán y San Martín, que son los que más quejas tienen”.

Además, planteó que los aumentos en las tarifas tienen una causa clara:

“Los incrementos en los precios de la energía y la pérdida de subsidios tienen un autor muy claro: el gobierno nacional”.

“La prioridad hoy es el jubilado”

Para Saravia, el eje del conflicto está en un cambio de prioridades del Estado.

“Venimos planteando hace tiempo que la prioridad debe dirigirse a quienes están en una situación económica y social delicada. Y la prioridad, hoy, es el jubilado. Creo que la molestia es que no les demos subsidios a los comerciantes. Pero, si hay que elegir —y creo que usted estará de acuerdo—, un jubilado que gana 300.000 pesos no puede cubrir todas sus necesidades. Tiene que elegir entre carne o medicamentos”.

Y fue más allá al referirse a las prácticas comerciales:

“Yo dije que remarcan, y no es ofensivo decirlo. Imagínese, desde los fenicios que se remarca. Desde los fenicios existe la inflación. Roma tuvo inflación. No es un fenómeno moderno”.

“Hay comerciantes que roban luz”

El presidente del Ente denunció un problema estructural y ético dentro del sector:

“He ido varias veces a la Cámara: acá hay comerciantes que roban luz. Comerciantes registrados. No hablo del marginal que puso una despensa en un asentamiento. Hay 25.000 familias que lo hacen por necesidad, y no son materia de denuncia para nosotros. Ahora bien, un comerciante que roba, roba dos veces”.

Saravia detalló que hay 1.436 comerciantes investigados por manipulación de medidores y violación de precintos, y enfatizó:

“La Cámara ha dado una mala señal. Con independencia de que me repudien, yo no pido perdón por mis convicciones, ni lo voy a hacer. Mi convicción es que el ladrón debe estar preso. Mi convicción es que el jubilado debe ser atendido como corresponde”.

“No los veo con compromiso ético”

Saravia apuntó directamente contra la dirigencia empresarial:

“En una reunión con la Cámara tuve que preguntarles si estaban de acuerdo con que se robe luz. No los vi comprometidos éticamente, como nos exigen a nosotros. Hablan con desprecio de los funcionarios públicos. Yo soy uno del que no pueden decir que roba o no trabaja. Sin embargo, uno de ellos me trató de delincuente y todos aplaudieron”.

Y añadió:

“Creo que hay algo trastocado en esa Cámara. Tendrá que reconciliarse con la ciudadanía, con los jubilados. Ellos tienen un problema económico. Nosotros estamos mirando problemas sociales. Esa es la diferencia: mientras ellos miran el billete, nosotros miramos con sensibilidad la situación social”.

“No me voy a retractar por decir que remarcan”

El conflicto se profundizó cuando las cámaras pidieron públicamente una retractación. La respuesta de Saravia fue tajante:

“Uno se retracta si lesiona el honor de alguien. No voy a retractarme frente a 1.436 comerciantes que roban luz. Sería una locura. Tampoco me voy a retractar por decir que remarcan. Dicen que no lo pueden aceptar. Bueno, si no lo pueden aceptar, que no remarquen más y estamos todos tranquilos”.

Criticó además la especulación de precios:

“Los formadores de precios especularon con una inflación del 200 %, pero remarcaron al 300 %. Yo mismo pagaba el kilo de ajo a 700 pesos, y pasó a 2.100 en días. Hasta el pan subió. El gobierno nacional tuvo que habilitar el ingreso de una nueva empresa proveedora porque Bimbo y Fargo no bajaron los precios. Y no escuché a la Cámara quejarse de eso”.

“El costo de la energía no supera el 2 %”

Saravia explicó que, para verificar el impacto real del costo eléctrico en la economía comercial, se encargó un estudio a la Universidad de Buenos Aires:

“El informe de la UBA, de septiembre pasado, indica que la incidencia del costo de la energía en la ecuación del comerciante es del 2 % como máximo. En promedio, es del 1 %. Algunos comerciantes del norte quieren hacer creer que la luz representa el 20 % de sus costos”.

“Interpusimos la denuncia ante el Procurador General”

Saravia confirmó que avanzó con una denuncia judicial:

“Un dirigente de la Cámara de Tartagal, Galeano Martínez, dijo que yo era un delincuente y que si sabía algo, que denunciara. Bueno, al día siguiente presenté los casos de 1.436 comerciantes ante el Procurador General de la provincia, García Castiella. Ahora la justicia los investigará”.

Y enfatizó que la denuncia no es contra sectores vulnerables:

“No denunciamos a los pobres que están en asentamientos sin ingresos. La denuncia va contra el comerciante o empresario que roba energía”.

“No vamos a premiar la viveza”

Saravia criticó lo que considera una protección corporativa al delito:

“Hay que rescatar a los buenos. El 96 % no roba luz. Pero si la Cámara defiende al 4 % que sí lo hace, eso es preocupante. Hay que dejar de representar a los ladrones. El problema a veces es mi forma de ser: soy frontal, no me callo nada”.

Y concluyó con ironía:

“No sé si encima les darán un premio. ¿Qué esperamos de la Cámara? ¿Una cucarda como a los toros de La Rural por robar más luz? La viveza no va. Al menos con nosotros, no”.

“La reunión tuvo sabor a poco”: Laura Cartuccia cuestionó la intervención del IPS y la falta de apoyo de los ministros

Previous article

Fin de una era: Cristina Kirchner condenada e inhabilitada para siempre

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in DESTACADO