Ignacio Palarik, dirigente de Barrios de Pie, expresó su preocupación ante los últimos datos de pobreza e indigencia publicados por el INDEC.
“Este es el salto de pobreza más grande en los últimos 20 años en la historia reciente de la Argentina. Constituye una verdadera tragedia para un país que tiene la capacidad de alimentar a tanta gente”, señaló.
En comunicación con Interactiva Noticias, Palarik criticó duramente la respuesta del gobierno frente a la crisis social, mencionando que mientras se difundían las cifras, el presidente estaba ocupado en una entrevista con la conductora Susana Giménez, lo que calificó como un acto de “insensibilidad social”.
Para el dirigente, la situación no es solo responsabilidad del actual gobierno, sino que se arrastra de gestiones anteriores. Sin embargo, Palarik destacó la falta de un plan económico serio y la prioridad puesta en el pago de la deuda externa: “El presidente fue claro. Acá vamos a priorizar el pago de deuda, y si hay algún tipo de crecimiento, ese excedente se usará para pagar. Y si no hay crecimiento, seguiremos ajustando”.
Palarik mencionó que la estrategia de ajuste se refleja en las medidas como el aumento de tarifas, el cierre de pymes y la paralización de la obra pública. “A costa de cerrar las pymes todos los días, a costa de aumentar las tarifas de transporte y de que la gente deje de consumir, hoy el costo de todo esto son 7 millones de pibes que se van sin cena a la cama”, enfatizó.
Pese a las adversidades, el dirigente destacó que el país tiene un gran potencial con sus recursos naturales. “Argentina cuenta con reservas de litio, cobre y gas que podrían impulsar el desarrollo. Somos un país rico que puede avanzar en vías de desarrollo que incorporen a la gente en lugar de expulsarla del sistema”, afirmó.
No obstante, insistió en que el problema radica en la falta de voluntad política y en la estructura de un modelo económico que permite que los recursos naturales sean explotados sin generar beneficios para la población. “El camino es avanzar hacia un modelo productivo que agregue valor y permita un desarrollo sostenible”, concluyó.
Comments