NacionalesTENDENCIA

Día de la Madre 2025: Más abrazos, menos ventas

0

Ni las flores, ni las cuotas. Ni las promociones cruzadas, ni los descuentos en efectivo lograron revertir la tendencia: las ventas del Día de la Madre 2025 cayeron un 3,5% en términos reales respecto al año pasado. Por cuarto año consecutivo, la fecha comercial más emotiva del calendario argentino volvió a cerrar con signo negativo. ¿El motivo? La respuesta es simple y brutal: el bolsillo está agotado.

Con un ticket promedio de $37.124, las familias compraron más caro pero menos. La suba nominal del 9,8% respecto a 2024 se diluye como perfume barato frente a una inflación que no da tregua. En términos reales, el gasto cayó un 16,7%, reflejando que, aunque las madres no pierden su lugar en el corazón, sí lo pierden en la billetera.

Descuentos sin milagros

El 83,5% de los comercios aplicó todo lo que tenía: cuotas sin interés, rebajas bancarias, sorteos, obsequios, ruletas y hasta envíos gratuitos. Sin embargo, la creatividad no logró convertir intención en consumo real. El público compró, pero con más cabeza que corazón. Regalos planificados, productos de menor valor y un recorrido exhaustivo por precios antes de pasar la tarjeta fueron la norma.

El resultado es claro: la fecha funcionó más como “alivio temporal” que como verdadero repunte comercial.

Rubro por rubro: el termómetro del consumo

De los seis rubros medidos, solo uno logró un leve crecimiento real: electrodomésticos y artefactos del hogar (+0,6%). El resto cayó, y en algunos casos, con fuerza:

  • Cosmética y perfumería: -5,6%. Ni el buen clima ayudó a maquillar los números.

  • Indumentaria: -3,3%. Ventas “aceptables”, pero con rentabilidad nula.

  • Librería: -6,3%. El peor desempeño del conjunto.

  • Tecnología: +15,7% real (solo en el subgrupo de dispositivos móviles).

  • Calzado y marroquinería: -1,9%. Aguantó el embate, pero no zafó.

Incluso en los sectores con movimiento, el dinamismo se sostuvo a costa del margen de ganancia, dejando a los comerciantes entre la espada de la demanda y la pared de los costos financieros.

Una celebración en modo ahorro

El Día de la Madre sigue siendo importante en lo simbólico, pero ya no mueve la aguja como antes. El 41,7% de los comerciantes declaró que las ventas estuvieron dentro de lo esperado; el 35% vendió menos de lo proyectado y apenas un 23% logró superarse. En la práctica, la fecha mantiene presencia pero pierde potencia como evento de consumo.

El mensaje es contundente: el poder adquisitivo de los hogares sigue deteriorándose. Y cuando hay que elegir entre el regalo del domingo o la comida de la semana, el resultado ya no sorprende a nadie.

La postal del Día de la Madre 2025 es la de una Argentina que quiere celebrar pero no puede gastar. La emoción persiste, pero la economía manda. Y en ese cruce entre afecto y ajuste, el comercio minorista pyme vuelve a salir perdiendo.

Lograron la tregua y liberaron rehenes: Ahora empieza la guerra más difícil

Previous article

Caso Jimena Salas: Las pericias psicológicas revelan perfiles perturbadores de los hermanos Saavedra

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Nacionales