La oposición avanza sin freno: exigirá explicaciones a Francos, Caputo, Cúneo Libarona y al titular de la CNV por el escándalo de la criptomoneda promovida por el Presidente.
La Cámara de Diputados protagonizó un cimbronazo político que golpea de lleno al gobierno de Javier Milei. Con una mayoría contundente, la oposición aprobó este martes la creación de una comisión investigadora por el caso $LIBRA, la criptomoneda impulsada por el propio Presidente y ahora bajo la lupa judicial en Argentina, Estados Unidos y España por presunta estafa internacional.
El proyecto logró 128 votos a favor contra 93 negativos y 7 abstenciones. Pero no fue el único avance opositor: también se aprobaron las interpelaciones a cuatro funcionarios clave del Gobierno nacional. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, deberán dar explicaciones públicas el 22 de abril a las 14 horas.
“La sociedad votó a Milei para terminar con la casta, pero terminó promocionando una cripto estafa global”, disparó el diputado Pablo Juliano, impulsor del proyecto.
La grieta también cruza al oficialismo
El oficialismo intentó hasta último momento frenar la sesión especial, pero la estrategia fracasó. Legisladores alineados con gobernadores de Córdoba, Catamarca y Santiago del Estero aportaron quorum, revelando fisuras en la hasta ahora sólida contención del Gobierno.
“Algunos gobernadores están pasando factura por promesas incumplidas. Y además, estamos en clima electoral”, deslizó un aliado libertario, visiblemente molesto.
Los bloques que lideraron la embestida fueron Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. Tres radicales —Julio Cobos, Fabio Quetglas y Mario Barletta— también colaboraron con el quorum, aunque la UCR mayoritariamente rechazó la comisión.
“No queremos fulbito para la tribuna”
Desde el bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto pidió que Francos sea interpelado un día antes del informe de gestión que tiene agendado ante Diputados.
“No queremos que venga a repetir slogans de gestión. Tiene que venir a ser interpelado, como manda la Constitución”, sostuvo con dureza.
Oscar Agost Carreño, del mismo espacio, fue más directo aún:
“No queremos fulbito para la tribuna. Queremos explicaciones serias”.
Nicolás Massot, por su parte, advirtió que la falta de respuestas del Gobierno “reviste una gravedad institucional”.
¿Violación a la Ley de Ética Pública?
El diputado Ricardo López Murphy puso el foco en un posible delito del propio presidente Milei, quien promocionó la criptomoneda desde sus redes.
“Podría haber violado la Ley de Ética Pública. Antes que una comisión, necesitamos interpelar a quienes lo rodean y permitieron esta promoción fraudulenta”, afirmó.
Desde La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz salió en defensa del oficialismo y acusó a la oposición de montar un “circo político” para entorpecer a la Justicia.
“Esto es una intromisión al Poder Judicial. Si quieren respetar la República, respeten la división de poderes”, lanzó.
Moratoria previsional y obra pública en la agenda
Además del escándalo cripto, la oposición incluyó en el temario el pedido de emisión de dictamen para una nueva moratoria previsional, tras el vencimiento de la anterior que permitía jubilarse sin los 30 años de aportes completos.
También se votaron iniciativas como un pedido de informes sobre la obra pública paralizada y un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad hasta fines de 2027.
Comments